Cada vez más ‘marketeros’ planean incrementar su gasto en marketing por correo electrónico en 2012 más que cualquier otro canal, de acuerdo con una encuesta realizada porStrongMail, proveedor de servicios de correo electrónico. De los 939 ejecutivos que participaron en la encuesta, el60% dijo que esperan aumentar sus presupuestos de marketing por correo electrónico en el próximo año.
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
lunes, diciembre 12
lunes, octubre 31
10 Tendencias de Marketing en los Social Media para 2012
Los social media se han consolidado en un año 2011 donde las marcas se han lanzado definitivamente a la interacción online con los usuarios y consumidores. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer y no cabe duda de que durante el 2012 seremos testigos de como tendencias y hábitos que ahora vemos emerger establecerán sus raices en lo que se concibe como la evolución lógica de una nueva donde el social media marketing y las nuevas tecnologías adquieren un papel protagonista.
lunes, octubre 10
Siete reglas de oro para que un blog funcione
Atraer visitantes a nuestro blog y nutrirlo de comentarios es el sueño de todo aquel que posee un blog. Conseguirlo es cuestión de tiempo y de seguir ciertas reglas básicas.
A continuación descubriremos siete reglas de oro que los especialistas de marketing digital de bigmouthmedia y LBi compartieron con los asistentes a la sesión sobre blogging que organizaron dentro del programa oficial de la Social Media Week, que recientemente fue celebrado en Glasgow.
1. Conoce a tu audiencia. Es necesario saber quién es la persona que visita tu blog y quién lee tus posts pues de esta forma será más fácil crear contenidos que les puedan ‘enganchar’.
2. Crea contenido interesante. Una buena idea es comentar noticias, tendencias o temas de rabiosa actualidad así como acabar los posts con una pregunta que busque la participación del lector.
3. Apuesta por la sencillez. Evita abarrotar los posts con miles de enlaces y con contenido más propio para investigadores que para internautas que buscan en los blogs contenidos prácticos.
4. Cuida el contenido pero también la forma. No se trata sólo de lo que escribes sino también de cómo lo presentas. Utiliza todos los recursos a tu alcance: negritas, numeraciones, viñetas, etc.
5. Un buen jugador de mus siempre “guarda un as bajo la manga”. No muestres todas tus cartas a la primera de cambio. Basta con publicar un post con un título, un resumen y una imagen que ‘despierten’ la curiosidad del visitante. Es importante crear expectación con el fin de que los visitantes hagan click si quieren más.
6. La constancia es clave. Es conveniente ser constante y nutrir de contenido a tu blog de forma habitual. Esta es la única manera de que te garantices, primero que los motores de búsqueda te contemplen en los rastreos de búsquedas actualizadas ganando posiciones en los ranking SEO; y segundo, de mantener el interés de tu lector incrementando los retweets y las actualizaciones en los medios sociales.
7. Haz que compartir sea fácil. Incorporar botones de Facebook, Google+ o Twitter es una manera sencilla de que tus lectores compartan el posts con sus círculos sociales y de utilizar los medios sociales para ‘promocionar’ tus posts.
Via puro marketing
lunes, septiembre 19
25 herramientas de Twitter que aprovechar en nuestras estrategias de marketing

Twitter Analytics: utiliza estas herramientas para medir la influencia de tu Twitter, alcance, tendencias y popularidad.
1. Friend or Follow: investiga si los usuarios de Twitter te siguen. También puedes comprobar si siguen a la gente que les sigue.
2. Tweet Effect: esta herramienta está diseñada para filtrar los datos de Twitter con el objetivo de mostrarte cuáles de tus twitts han hecho que la gente te siga o dejen de seguirte.
3. TweetLevel: una herramienta para medir la importancia de una persona en Twitter siguiendo cuatro aspectos: influencia, popularidad, confianza y compromiso.
4. TweetReach: haz una búsqueda por URL, nombre de usuario de Twitter, hashtag o frase y genera un informe de la búsqueda y analiza los datos de esos twitts.
5. TweetStats: gráfico de estadísticas de Twitter que incluyen twitts por hora, mes, el timeline y las estadísticas de respuestas.
6. Tweettronics: métricas de Twitter y herramientas de monitorización de la marca. Las búsquedas se pueden generar por tema, marca o persona.
7. Twinfluence: determina cuáles son los factores principales que controlan tu influencia y poder en Twitter. Las medidas se basan en el alcance, la velocidad y el capital social.
8. Twittalyzaer: plataforma de analíticas que está disponible bajo pago en tres niveles (aunque dispone de una versión de prueba gratuita).
9. Twitter Analyzer: permite ver los gráficos de los twitts diarios, conversaciones, popularidad, temas y alcance.
10. Twitter Grader: muestra la influencia que se tiene en Twitter. Simplemente hay que rellenar el nombre de usuario y pulsar en el botón de “Grade” para ver los resultados.
Herramientas para gestionar y sincronizar Twitter
Gracias a determinadas herramientas de Twitter se puede postear mensajes cortos en varias plataformas sociales desde un único servicio.
11. Babller: el servicio de Babller te permite leer y hacer actualizaciones de estado en Twitter, Facebook y Linkedin en varios idiomas. Babller traducirá instantáneamente tu estatus a cualquier idioma seleccionado.
12. BiggerTwitter: herramienta basada en web que permite postear twitts de más de 140 caracteres en Twitter incluyendo un enlace en el twitt.
13. Hellotxt: herramienta social tanto para web como plataforma móvil que permite actualizar 50 redes sociales con un simple clic.
14. Lazyscope: permite ver los enlaces compartidos en el stream sin tener que visitar la web.
15. LiveGo: herramienta web que te permite estar conectado a múltiples redes sociales como Twitter, Facebook, Messenger y cuentas de correo electrónico como Hotmail, Gmail o Yahoo.
16. Natter: servicio online que monitoriza tus twitts y los postea en Facebook. También funciona al revés, los comentarios que se postean en Facebook se publican en Twitter.
Herramientas Twitter para webs
Estas herramientas te permiten publicar tus últimos twitts en tu web, blog o cualquier espacio online corporativo.
17. Jotabl: un herramienta que puedes instalar en tu web y que permite que los visitantes puedan dejar comentarios. Los visitantes pueden registrarse a través de Twitter para añadir sus mensajes.
18. TurnSocial: una barra de herramientas gratuita que permite a las web de pymes añadir medios sociales y geolocalización basada en aplicaciones además de contenido de Facebook, Twitter, YouTube, Foursquare…
19. Twitter Widgets: el propio widget de Twitter es compatible con cualquier web y casi todas las redes sociales. Se puede personalizar para que incluya las últimas actualizaciones en MySpace, Blogger, Facebook y Typepad y se puede conseguir el código para utilizarlo en cualquier web personal.
Servicios de “reductor” de URLs de Twitter
Este servicio permite que se pueda incluir en un twitt una URL larga reduciéndola para que tenga menos caracteres.
22. ReTwtme: acorta, comparte y hace seguimiento de las URLs posteadas en Twitter y otros espacios de publicación online.
23. T.co: el propio servicio de enlaces de Twitter que se utiliza en todos los enlaces incluidos en las notificaciones de DM que puede ser utilizado para acortar URLs pero, únicamente los publicados en Twitter y no en el resto de plataformas sociales.
24. TinyURL: reduce las URLs a 23 caracteres tanto en Twitter como en el resto de plataformas.
Via puro marketing
lunes, septiembre 5
El manifiesto del marketing 2.0
Descubre cuáles son las mejores herramientas para darte a conocer por medio de las redes sociales.
El Marketing 2.0 representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y mensajes.

Las reglas del juego han cambiado. Ahora es el público quien decide la publicidad que desea recibir y qué es lo que quiere comprar. Las empresas deberán adaptarse a este nuevo mercado o quedarán atrás. El denominado consumidor 2.0 impone las reglas.
Todo está expresado en un documento público que cualquier persona, agencia de marketing o empresa puede utilizar para mejorar la forma en que se dirige a su público. Se llama "El manifiesto del Marketing 2.0" y busca ser una referencia para mejorar la forma en que todos se dirigen a su target.
Básicamente trata de una adaptación de los conceptos de la Web 2.0 al mundo del marketing. Centrándose en el consumidor y en la interacción con este.
Todo está definido en una tesis de 24 puntos que presentamos a continuación:
1. No me mentirás ni tratarás de engañarme. ¡Nada de publicidad engañosa!
2. Yo soy quien consume tu producto, y por tanto, quien más sabe de él. ¡Pregúntame mi opinión!
3. Me pedirás permiso antes de registrar mis datos.
4. Me pedirás permiso antes de mandarme información, sobre todo a mi celular. ¡Adiós al spam, a la publicidad no deseada e intrusa!
5. Me gusta jugar. ¡Diviérteme!
6. El humor es el sexo del cerebro. ¡Hazme reír!
7. ¡Sorpréndeme!
8. ¡No a la letra pequeña y a los rótulos que no da tiempo a leer!
9. No peleéis entre vosotros. Prefiero vuestras alianzas a vuestras riñas.
10. No tratarás de ser quien no eres ¡Se acabaron los anuncios hechos por padres intentando parecer cool frente a sus hijos!
11. Si quieres que compre algo, tengo que entender qué es. ¿Por qué no me hablas en mi idioma? ¡No a los anuncios de perfume en francés y a los anuncios de autos que no entiendo!
12. Sé decidir por mí mismo, gracias. No hace falta que me digas lo que está de moda o lo que me tiene que gustar.
13. El sexo vende, pero no hace falta que lo utilices en todas tus campañas.
14. Yo decido qué es viral y a quién se lo quiero mandar, y por cierto, una pestaña de "mandar a un amigo" no es marketing viral.
15. No me interrumpirás cuando estoy jugando para intentar venderme algo.
16. No interrumpirás mi programa favorito para intentar venderme algo.
17. Cuando visito una página web, voy allí por su contenido, no por sus banners.
18. ¡No me tapes con banners lo que quiero leer!
19. Hace tiempo que descubrí que algo caro no tiene por qué se lo mejor.
20. Confiaré más en lo que me diga alguien de verdad como yo que en un famoso al que nunca he visto en persona.
21. Cuando te llamo por teléfono quiero que me resuelvas un problema, no hablar con 3 telefonistas diferentes.
22. Me gusta que me llamen por mi nombre.
23. Ten en cuenta cuando entre en tus tiendas que el ser humano no sólo es vista y oído.
24. Cuando entro en una de tus tiendas, trátame como si fuese un invitado en tu casa.
lunes, agosto 29
Menciones y patrocinios en los Social media: un negocio en alza
Pagar por los patrocinios y menciones en los medios de comunicación sociales se ha convertido en una estrategia de marketing extendida y popular. Todo ello a pesar de que a finales del 2009, la Comisión Federal de Comercio de EE.UU, publicara las regulaciones que requerían que tanto bloggers como editores de medios revelaran cuando reciben una compensación económica por las menciones comerciales de sus productos de marca. Sin embargo, las empresas siguen interesadas en esta forma de promoción.
Durante el segundo trimestre del 2011 la compañía IZEA desarrolló uno estudio para analizar las preferencias de este tipo de prácticas y el valor de los patrocinios a través de una encuesta entre diferentes empresas y comerciantes.
Los resultados del mismo revelaron que el 48.8% de las empresas han utilizado un blog patrocinado, mientras que el 32,5% dijo que lo uso en alguna ocasión con este objetivo.
El 39,4% de los encuestados también señalaron que han patrocinado un tweet, mientras que el 35,6% dijo que utilizaría los patrocinio en los medios de comunicación sociales. Además, sólo el 23,2% han patrocinado un vídeo en línea, pero de estos el 50,2% dijo que recurriría al patrocinio en los medios de comunicación sociales.
Estas empresas están analizando minuciosamente este tipo de acciones para medir su efectividad e influencia tanto en las ventas como en los resultados de negocio.
Para una mayor eficacia, la calidad del mensaje es la medida más importante para el éxito. En este sentido, un 80% de los encuestados afirmó que este era el aspecto más importante. Las tasas de click-through también fueron uno de los factores más destacados para el 74,9% de las empresas encuestadas. Tan sólo el 4,3% considero este aspecto como no importante.
Después de medir estas acciones, las empresas definen un valor monetario a los patrocinios de los diferentes tipos de medios. Entre ellos, los blogs fueron los que alcanzaron una mayor valoración, mientras que entre las redes sociales, las empresas se decantaron por Twitter antes que Facebook a la hora de patrocinar algún tipo de acción alcanzando un valor medio de 63,64 dólares por Tweets patrocinado en comparación con los 55,16 dólares de las actualizaciones patrocinadas a través de Facebook.
En este sentido, los patrocinios a través de los social media pueden resultar una práctica controvertida, sobre todo si tanto blogger, editores como gestores de cuentas influyentes no se ponen de acuerdo respecto a las contraprestaciones económicas que fijen el valor de estas acciones de patrocinio.
Sin embargo, a medida que las propias empresas valoren la efectividad y éxito de este tipo de impactos, los patrocinios a través de los medios de comunicación sociales se convertirán en una práctica extendida y aceptada
via puro marketing
lunes, agosto 22
¿Cómo hacer despegar nuestro pequeño negocio en internet?
Para aprovechar el potencial de internet, existen múltiples recursos, canales y herramientas a través de los cuales los propietarios de pequeños negocios pueden mejorar y potenciar su comercialización offline y online.
A pesar de que muchas empresas ya han descubierto muchas de las ventajas y beneficios de todos estos recursos y herramientas. Muchas otras e incluso nuevos negocios aun están preparándose para dar este importante y necesario salto.
Para que nuestro negocio pueda despegar y alcanzar un mayor éxito a través de internet, proponemos una serie de recursos y herramientas que sin duda servirán para comenzar con buen pie en esta nueva aventura.
Optimización del motor de búsqueda
Uno de los errores más comunes que podían cometer los propietarios de pequeñas empresas en sus sitios webs es ignorar la optimización de los motores de búsqueda. Ya sea al abrir un restaurante, una tienda de hardware o una consultoría, es necesario invertir y cuidar las estrategias SEO. Sobre todo mejorando aquellos aspectos como la selección de palabras claves relacionadas con nuestro negocio y una correcta configuración de la "meta-información". La importancia del SEO para para el éxito y la visibilidad de un sitio web no puede ser ignorada pues es a través de una adecuada optimización como los usuarios y consumidores van a poder encontrar más fácilmente nuestro negocio en internet.
Social Media
Sólo porque estén enfocados más en la conversación y participación en grupo no significa que los medios y redes sociales no sean un importante canal o herramienta de marketing para un pequeño negocio. Los contenidos de calidad, la conversación y la interacción con la participación de los usuarios y potenciales clientes puede aportar un plus positivo de reputación a nuestro negocio, al mismo tiempo que se están creando y fortaleciendo nuestras relaciones.
Facebook, Twitter o LinkedIn son algunas de las redes sociales mas populares que podemos aprovechar para aumentar la visibilidad y mejorar la comunicación de nuestro pequeño negocio.
Listados y Directorios locales
Utilice los directorios y listados locales. Solicite su inscripción en servicios como Google Places, Bing, las Páginas amarillas, Yelp, Foursquare y en otros sitios similares que puedan beneficiarle. Puede parecer un trabajo monótono y pesado inicialmente, pero es también igual de importante.
Blogs
Los blogs son quizás una de las herramientas más útiles para las peuqeñas empresas. Como propietario de un negocio pequeño, hay poco medios mejores para el marketing que utilizar este tipo de herramientas para mantener y potenciar su presencia en la red a través de la generación y publicación de contenidos relevantes y de calidad relacionados con su sector o su propio negocio. Además, los motores de búsqueda 'aman los blogs' de contenidos originales y frescos, y es una buena forma de conectar o iniciar un nuevo punto de información o contacto con los usuarios y clientes.
Opinión colectiva
Hay que revisar el trabajo, productos y los proceso de ventas. Animar a la gente a hacer esto pidiendo de su participación y comentarios puede promocionar una información valiosa para nuestro negocio. Para ello podemos hacer valer nuestra participación y presencia a través de los medios y redes sociales, directorios o nuestro propio blog para que los usuarios o clientes puedan ofrecernos sus puntos de vista o sus críticas más constructivas. Además esto puede ayudarnos a crear una especie de línea de relación y atención al cliente a través de la cual podremos también solucionar todo tipo de consultas y dudas.
No menos preciar el poder de la imagen
Nuestra presencia en la red y su relevancia en buscadores no sólo estará limitada por la información de nuestro sitio web. Las imágenes son un elemento cada vez más importante para los buscadores y sus usuarios. Utilizar herramientas y sitios como Flickr para gestionar nuestras imágenes y fotografías nos hará ganar puntos extras en nuestra estrategia SEO utilizando las palabras claves adecuadas.
YouTube y los videos online
De la misma manera que los usuarios pueden utilizar el poder de Flickr, también se puede hacer con YouTube. La creación de vídeos relacionados con nuestro pequeño negocio o empresa, ya sean videos de productos u opiniones sobre servicios o la propia empresa, puede ayuda a mejorar tanto las ventas como la visibilidad de nuestro negocio en los buscadores, ya que en gran cantidad de ocasiones estos aparecen en el primer lugar de los resultados de búsqueda.
Boletines de correo electrónico
Los boletines de correo electrónicos permiten llevar nuestra información a la bandeja de entrada de los consumidores más receptivos. Ya sea para mantener a los clientes al tanto de las nuevas ofertas y promociones como compartir artículos , noticias o información relevante de nuestro negocio. Los boletines de correo electrónico son otra herramienta de marketing poderosa que no debemos desestimar.
Publicidad en buscadores
La publicidad en buscadores realmente puede reportar un beneficio directo sobre nuestras ventas si nuestros productos o servicios son de calidad u ofrecen realmente un valor añadido. Además, la publicidad online en buscadores como Google puede ajustarse a los presupuestos de las pequeñas empresas sin necesidad de grandes inversiones y los anuncios pueden ser orientados a lo que realmente están buscando los usuarios de internet.
Delegar o Externalizar los servicios
Bien. Hemos hablado de múltiples y diferentes recursos, canales y herramientas. Y seguramente para muchos empresarios y gerentes de pequeños negocios resulte difícil asimilar esta información e incluso comprender los mecanismos y requisitos para ponerlos en práctica.
En este caso, recomendamos utilizar una pequeña parte de su tiempo para intentar entender los conceptos básicos. Investigar e incluso experimentar. Pero si realmente ha decidido tomar la iniciativa y darle un empujón a su negocio, no dude en delegar o externalizar estas funciones en profesionales capacitados o empresas especializadas que puedan ayudarle a hacer despegar su pequeño negocio en internet.
Via puro marketing
viernes, agosto 19
Revisando el correo hasta en la piscina
Por mucho que algunos se averguencen, la mayoría de los que han caído en las redes de los smartphones los utilizan hasta cuando van al baño, y es en esta circunstancia donde muchas veces suceden accidentes bastante lamentables que pueden terminar por empapar a nuestro teléfono.
Sin duda esa fue de las cosas en la mente de quienes diseñaron el DEFY+, nuevo teléfono de Motorola que viene preparado para resistir malos tratos y uno que otro nado en la piscina sin siquiera pestañear.
Este dispositivo cuenta con un cuerpo a prueba de agua y resistente a las rayas, que cumple integramente con el estándar IP67 (aislación total de los circuitos internos, tanto de polvo como de inmersiones en hasta 1 metro de agua). Además, el DEFY+ tiene una pantalla Gorilla Glass, que lo hace uno de los más resistentes del mercado.
Por el lado del rendimiento tampoco se queda atrás, ya que su procesador puede alcanzar hasta 1Ghz y cuenta con una memoria RAM de 512MB. La conectividad y accesorios son los comunes para un dispositivo de última generación y, coincidente con esto, opera bajo Honeycomb, el último sistema operativo Android.
El DEFY+ estará disponible desde el próximo mes y se estima un costo en torno a los U$400.
via afteroffice
lunes, agosto 15
Redes sociales, blogs y foros de internet cada vez más influyentes en las decisiones de compra
Aunque el boca en boca y las recomendaciones todavía siguen ejerciendo una gran influencia en las decisiones de compra entre los consumidores y clientes de las pequeñas y medianas empresas, los foros y blogs juegan un papel muy importante en este proceso, incluso más que los propios anuncios publicitarios.
Así lo revela un nuevo informe desarrollado por Ivy, para el cual fueron encuestados los gerentes y dueños de pequeñas y medianas empresas, y a quienes se les preguntó sobre sobre los factores que a su opinión consideraban, influían en mayor medida en las decisiones de compra de los consumidores.
Las empresas encuestadas citaron en primer lugar las recomendaciones de amigos y conocidos cercanos, seguido por los blogs y foros en línea. Entre estas pymes, las consultas a los comerciantes y la publicidad resultaron menos influyentes y determinantes en las decisiones de compra de los consumidores.
Al considerar las compras futuras entre los consumidores, las relaciones de ventas, los mensajes promocionales de las acciones de marketing o los 'productos verdes' fueron factores menos importantes que las revisiones de productos realizadas por medios y fuentes de confianza.
En este sentido y respecto a los diferentes canales, medios y fuentes de información, para los consumidores, la tendencia inclina la balanza de la confianza mayormente sobre los foros de Internet donde otros usuarios comparten sus experiencias de compra, seguido por las recomendaciones de amigos y familiares y las webs de reseñas de productos.
Las conclusiones de este estudio pusieron de manifiesto que tanto los propietarios de las Pymes como los consumidores prefieren la información de los bloggers independientes, sobre los medios de comunicación tradicionales, y las acciones o campañas publicitarias.
Cuirosamente, el informe no revela datos significativos de la importancia de las redes sociales en este proceso. Sin embargo otros informes relacionados reflejan que las redes sociales también pueden ejercer una clara influencia en estas decisiones de compra.
Un reciente informe de Skyscanner, revela que las recomendaciones online bien a través de los medios mencionados o a través de las redes sociales son cada vez más influyentes.
Con la llegada de la participación masiva de los consumidores en las redes sociales, Internet se ha convertido en un canal bidireccional entre empresas y usuarios, donde son las primeras quienes tienen que convencer a sus potenciales clientes de que su información es fiable y su opción la mejor. Todo ello ofrece a los consumidores mayor transparencia y les permite tener un mayor conocimiento para tomar las decisiones de compra con más criterio.
Via puro marketing
lunes, agosto 8
Las empresas deben enseñar a sus empleados a utilizar correctamente los medios sociales
Cuando hablamos de Internet, un amplio 'almacén' de información, por lo general pensamos en cómo se ha convertido en un importante canal estratégico y de comercialización para las marcas y empresas. Y esta es la principal razón por la que el Social Media Marketing se ha convertido en un recurso esencial para las propias empresas.
Los medios sociales pueden ayudar a buscar empleados cualificados, obtener una relación directa con los clientes, promover nuestros productos o servicios, mejorar la reputación online y aumentar nuestra visibilidad en el medio.
La construcción de la reputación online nunca es sencilla, es necesario tener mucho cuidado y ser cauteloso cuando se trata de promocionar un producto a través de las redes sociales. Por lo tanto, es aconsejable delegar este trabajo en personas o profesionales que sean lo suficientemente competentes y que tengan una cierta experiencia en este escenario.
La mayoría de los productos y servicios hoy en día, tienden a tener sus propias páginas en redes sociales como Facebook, y cada una de ellas tiene una cantidad de seguidores variable debido a que pasa a formar parte del 'entorno social' de los propios usuarios, pues son ellos quienes deciden tenerlas en su perfil.
Los empleados de las empresas deben ser parte de estos procesos y una vez que entienden cómo gestionar las redes sociales, podrán interactuar de forma correcta con los clientes y consumidores.
Cuando iniciamos la formación de nuestros empleados en este campo, lo que básicamente se busca es ayudarles a poder adaptarse al tipo de flujo de información que hay en redes sociales. Como interactuar y responder, o de que forma apoyar las acciones estratégicas para ganar una mayor notoriedad.
Puede parecer muy sencillo, pero cuando se trata de usar las redes sociales para fines comerciales, debemos tener una idea muy clara los procedimientos de actuación, así como el tipo de información o contenidos que pueden generar mayor interés e interacción con los fans o seguidores.
Una vez que los empleados tienen claros la mayoría de conceptos básicos sobre las redes sociales y los procedimientos establecidos por la propia empresa, estarán listos para poder actuar en nombre de la compañía.
La parte más importante en este procesos de formación, es sin duda generar conciencia acerca de la repercusión de las acciones realizadas en las redes sociales, y como estas pueden repercutir de forma beneficiosa impulsando la reputación de la empresa y la conciencia de marca, o como en caso contrario, actuaciones desafortunadas pueden generar impactos negativos.
Es por ello que existen riesgos que debemos tener en cuenta. Si bien está demostrado que las redes sociales pueden ofrecer nuevas oportunidades de negocio, nos permite ampliar la base de datos de clientes y facilitar la transferencia de conocimientos dentro de la empresa, no debemos olvidar que también pueden destruir en pocas horas la imagen y reputación de la empresa.
A diferencia de la publicidad online, donde el objetivo es obtener el máximo de visitas a través de los impactos publicitarios, en los medios sociales el énfasis recae en el impacto generado por la información compartida en función de su interés o calidad, y si está es compartida por los propios usuarios.
Las redes sociales son realmente una buena manera de canalizar opiniones sobre nuestros productos simplemente porque, si les gusta a nuestros fans, ellos se lo recomendarán a sus amigos. Como tal, se hace muy fácil para las empresas obtener opiniones y trabajar para que sus productos se ajusten más al gusto de las personas y consumidores, aumentando de esta manera las posibilidades de éxitos y sus objetivos comerciales, pero para ello, las empresas deben concienciar y enseñar a sus empleados sobre la forma más correcta de hacer uso e interactuar en los medios sociales.
fuente: puro marketing
lunes, agosto 1
iInfluencia de la crisis económica en la mente y el comportamiento del consumidor
un estudio demuestra que 6 de cada 10 españoles reconocen que es más probable que adquieran un producto o servicio si su red de conocidos se lo recomienda.
El estudio “11 para el 2011” realizado por Omnicom Media Group confirma el aumento de la conexión a Internet a través de dispositivos móviles y el boom de las redes sociales.
Omnicom Media Group, la división de Insight & Research, área especializada en el análisis de mercado, del consumidor, de los procesos de compra y del entorno, perteneciente a Omnicom Group, ha realizado por tercer año consecutivo su estudio “11 para el 2011”. El objetivo es el de conocer la influencia de la crisis económica en la mente y el comportamiento del consumidor, así como la relevancia que dichos cambios conllevan a nivel de comunicación. El estudio ha permitido revisar las conclusiones extraídas en las pasadas ediciones, incluyendo la exploración de nuevos temas como la relevancia de la movilidad, el papel predominante de los países emergentes o la importancia de las redes sociales, dando como resultado “11 para el 2011”, un análisis exhaustivo de 11 tendencias de comportamiento del consumidor para este año.
Uno de los aspectos analizados por el estudio de OMG es la economía y su evolución. En este sentido, destaca que el 77% de los españoles califica la situación de mala o muy mala y, además, 4 de cada 10 encuestados opina que el actual 2011 será peor. En este entorno se afianza la figura del “smartshopper”, consumidores que emergieron con la crisis económica, que se muestran racionales y planificados frente a la compra: el 75% se declara más cautos que antes a la hora de comprar; 7 de cada 10 compara precios y el 59% busca productos en oferta.
A nivel internacional los datos son más optimistas ya que, según el estudio “11 para el 2011”, se está asistiendo a un re-equilibrio del poder económico favorable a los mercados emergentes. Este cambio explica el positivismo mostrado por los encuestados de los países llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), donde observamos que más de la mitad de los brasileños opina que su país será uno de los más poderosos del mundo y un 80% de rusos afirma que sus niños disfrutan de unas mejores expectativas que las que ellos tuvieron.
Otra de las tendencias que ya observábamos en los años anteriores es la conciencia verde. A nivel actitudinal, la preocupación por el medio ambiente es indudable, ya que 6 de cada 10 españoles se preocupa acerca de lo que puede hacer personalmente por el medio ambiente; aunque cuando descendemos a la compra, el precio parece pesar más que las razones ético-ecológicas. Otro aspecto destacable es la confianza en el entorno más cercano, donde la familia y los amigos se convierten en una poderosa fuente de influencia. Así, en el 60% de los casos, es más probable que se adquiera un producto recomendado por ellos.
El imparable crecimiento del poder tecnológico
El estudio “11 para el 2011” contempla diversos factores que reflejan el crecimiento experimentado por Internet móvil y el auge de los nuevos dispositivos móviles. Y es que uno de los factores que va a caracterizar el uso de Internet en 2011 es la continua fuga de las actividades de Internet a dispositivos móviles. Cabe mencionar que el 34% de los españoles tiene un smartphone, frente al 28% de los estadounidenses.
Por su parte, las redes sociales, se han convertido en una actividad clave en Internet y llevan a España al tercer puesto a nivel mundial en el uso de social networks, sólo por detrás de Brasil e Italia. Y, lo más importante, es que suponen un medio de comunicación directo entre la marca y el consumidor.
Se confirma, además, tanto el crecimiento del fenómeno outlet como el social shopping, que ya lo practica una cuarta parte de la población, o la tendencia al intercambio de bienes y servicios con otros usuarios, como declaran el 13% de los españoles.
Y por último, la tendencia del “Social gaming”, que ha transformado el juego online en mucho más que un pasatiempo al conseguir una mayor integración en nuestras vidas. Según el estudio de OMG, los juegos online se establecen como una actividad cada vez más generalizada. El 22% de usuarios de redes sociales se definen como jugadores habituales.
En definitiva, estamos en una nueva era determinada por el cambio en la relación marca-consumidor. La comunicación con nuestros clientes ya no puede ser pasiva y unidireccional, es necesaria la interactividad y la implicación del consumidor. En este proceso, Internet se muestra como el gran catalizador.
fuente: puro marketing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)