jueves, diciembre 27

Consejo de Granos de Estados Unidos anticipa cambio en demanda de alimentos mundial

Es probable que las sofisticadas demandas de alimentos de los nuevos consumidores ricos en China y otras naciones en desarrollo provoquen un cambio fundamental en la producción agrícola y de alimentos estadounidense, en la política alimentaria asiática y en el comercio mundial, según Food 2040, un nuevo estudio de tendencias alimentarias emergentes en Asia, realizado por el Consejo de Granos de los Estados Unidos.


El presidente y consejero delegado del Consejo de Granos de USA,  Thomas C. Dorr, presentó un anticipo de Food 2040 en el Foro de Opinión Agrícola anual del USDA.
"La influencia creciente en China podría cambiar la dieta de la gente y el sistema alimentario mundial. Los consumidores esperan tener más opciones, más calidad, más comodidad y más seguridad al comprar los alimentos", dijo Dorr.
Food 2040 también reveló implicaciones importantes para la política de comercio agrícola entre los Estados Unidos y las naciones asiáticas. "Estamos viendo cómo China se vuelve más abierta para aceptar las nuevas tecnologías, como la biotecnología agrícola, lo que puede ayudar a cumplir con las necesidades de la clase media asiática de una manera sostenible a través del comercio", dijo Dorr.
Las actitudes de EUA sobre la alimentación del mundo también es probable que cambien. "Muchos de los negocios y organizaciones agrícolas que conforman el consejo de Granos estadounidense están empezando a analizar las posibilidades para cumplir con las necesidades y capturar el valor económico que el ascendiente de la clase media asiática representa", dijo el presidente del USGC, el Dr. Wendell Shauman, un maicero de Illinois y miembro de la Junta de Mercadeo de Maíz de Illinois.
"Al trabajar junto a socios comerciales de todo el mundo para entender las tendencias emergentes, podemos usar la convergencia de ciencia, tecnología y reforma legislativa para cumplir con las demandas alimentarias en cambio y capturar el potencial económico de los nuevos consumidores asiáticos".
El Servicio de Agricultura Extranjera del USDA (FAS) está ayudando al Consejo a lanzar el Food 2040 en Japón. "Japón y los Estados Unidos son socios comerciales desde hace tiempo y nos entendemos bien. Ahora, las dos naciones tenemos que aprender más sobre China y desarrollar un entendimiento de cómo un megamercado emergente influirá en el sistema alimentario mundial y en la participación de nuestras naciones", dijo Geoffrey Wiggin, ministro consejero del USDA FAS en Tokio.
Food 2040 perfila las siguientes posibilidades para el cambio fundamental del sistema alimentario mundial. Sistemas alimentarios mundiales restructurados para adaptarse al sistema alimentario chino China es la economía con el crecimiento más rápido en el mundo y, debido puramente al tamaño de su población, la demanda china restructurará la industria alimentaria mundial en los próximos 20 años. Aunque se espera que la India sobrepase la población China, es probable que China se mantenga como la economía dominante dentro del marco temporal de Food 2040.
China como líder mundial en biociencia
La biotecnología agrícola puede que no esté dominada por la tecnología estadounidense más. China se encamina hacia el liderazgo mundial en biociencia, impulsado fundamentalmente por las inversiones del Gobierno central para cumplir con sus propias necesidades alimentarias y por el deseo de ser líder en exportación.
Nuevo sistema asiático de inocuidad alimentaria
Asia aún no tiene un sistema de inspección e inocuidad alimentaria pero esto podría cambian a través del uso de los sistemas de nanotecnología, biotecnología, tecnología de la información y logística.
Alimentos como un servicio
Para el 2040, el 70 por ciento de los gastos en comida del consumidor en Japón se dirigirán hacia las comidas preparadas fuera del hogar y es probable que China adopte la aceptación rápida por las comidas preparadas fuera del hogar también. Food 2040 preve una proliferación de los mercados especializados y la diferenciación de productos en Asia. Esto no es un nuevo concepto para los Estados Unidos, donde la media del supermercado estadounidense cuenta con unos 40.000 productos pero cuando 4000 millones de personas de todo el mundo con culturas y dietas muy distintas empiezan a disfrutar de tal grado de elección para el consumidor, el efecto sobre los sistemas de producción, procesamiento y distribución mundiales será importante. Fuente: ElsitioAvicola.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial


Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

El salmón transgénico, a punto de recibir luz verde para su comercialización

EEUU concluye que el primer animal modificado para consumo no daña la salud ni el entorno; gracias a la biotecnología, crece el doble de rápido que los ejemplares salvajes. Será el primer animal modificado genéticamente que llegue a la mesa.

El salmón transgénico, el primer animal modificado genéticamente para consumo humano, está más cerca de llegar al plato. La FDA, la agencia que regula los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, ha dado un paso más en esa dirección. La agencia concluye que el consumo de este pescado, diseñado para tener un rápido crecimiento, «no tendría un impacto significativo» en el medio ambiente. La FDA también dice que sería tan seguro como el salmón común.

Este no es el último paso para dar luz verde a su venta. Antes de que lo veamos en las pescaderías, el salmón transgénico deberá superar unos cuantos obstáculos más. De momento, se ha abierto un periodo de 60 días durante el cual la aprobación estará sometida a escrutinio público y se recibirán todo tipo de alegaciones.
Mismo sabor, doble crecimiento
El nuevo salmón ha sido desarrollado por la compañía «AquaBounty». Su carne tiene el mismo sabor, textura y propiedades nutricionales que su pariente natural más próximo, el salmón común o del Atlántico. Pero su rendimiento económico es superior. Crece el doble de rápido y alcanza su tamaño final en la mitad de tiempo. Frente a los tres años que necesita el salmón del Atlántico para completar su desarrollo, el pescado diseñado por «AquaBounty» está listo para servirse en el planto en apenas año y medio. Esa característica es lo que le convierte en un experimento de la biotecnología tan atractivo para la acuicultura.
A simple vista es similar a cualquier salmón, aunque solo lo parece. Para su creación se necesita acertar con un cóctel genético de tres especies diferentes: el salmón común, un pez de la familia de las anguilas (Zoarces americanus) y el salmón Real (Chinook), el gigante de los salmones. El resultado es un pez híbrido, de aspecto similar a un hermoso salmón con dos genes ajenos, uno de la hormona del crecimiento del salmón Real y otro del pez anguila. Estos dos genes son los que permiten acelerar su crecimiento.
Otra diferencia sustancial es que las hembras de estos salmones modificados genéticamente son estériles. De esa manera se intenta proteger el medio ambiente. En el hipotético caso de que algún ejemplar se escapara de las granjas marinas donde se crían nunca llegarían a reproducirse con la población natural. Aunque esta técnica de esterilización no se ha demostrado.
Una decisión polémica
Pese a las precauciones, la decisión de la FDA será, sin duda polémica. La empresa que lo comercializa lleva dos años luchando con el organismo regulador desde que la empresa solicitara el permiso para su comercialización. Como ocurrió con la carne clonada o los cultivos transgénicos, el salmón de biotecnología despierta recelos de consumidores y grupos ecologistas.
La polémica tampoco favorece al Gobierno estadounidense. El periódico «New York Times» recuerda que el informe de la FDA donde se garantiza la seguridad para el medio ambiente está fechada el 4 de mayo. En el diario estadounidense se especula con la posibilidad de que la Administración Obama hubiera retrasado la idoneidad del salmón para evitar una polémica cuando el presidente se jugaba su reelección. Fuente: ABC.es -ElPaís.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

viernes, diciembre 21

Colorante del licopeno del tomate

Una empresa americana ha desarrollado una formulación basada en el licopeno de tomate y adaptada específicamente para su uso como colorante natural en surimi y productos derivados.


Esto permite a las empresas fabricantes emplear un colorante natural y vegetariano, que sigue la tendencia a evitar colorantes artificiales, estrategia seguida por numerosas empresas alimentarias que están reformulando sus productos para introducir en su composición aditivos naturales.
El surimi es un producto alimentario muy popular en países asiáticos y en Estados Unidos.Alrededor de tres millones de toneladas, entre el 2 y 3% del total, del suministro global de productos de la pesca se emplea en la producción de surimi y derivados. Su color y textura son a menudo idénticos a la carne de cangrejo, langosta u otros crustáceos.
El colorante habitualmente empleado en surimi es carmín, extraído del insecto cochinilla. La aversión de los consumidores y la creciente preocupación sobre posibles alergias, ha hecho que este colorante sea poco deseable por las industrias procesadoras de alimentos, que desde hacía tiempo, buscaban una solución para sustituir al carmín.
La empresa detectó un gap en la industria: era necesaria una solución natural y segura para el característico color rojo vivo del surimi. De este modo, desarrolló una formulación innovadora basada en el licopeno del tomate que mantiene una perfecta estabilidad durante el proceso de producción de surimi, así como la vida útil del producto.
Este colorante natural permite a los fabricantes de alimentos y bebidas conseguir el color exacto que desean sin comprometer sabor o estabilidad del producto, ni tampoco experimentar migraciones o cambios de color que otros colorantes naturales suelen mostrar.
El colorante carmín es frecuentemente mezclado con paprika para conseguir la tonalidad de color rojo deseada, según el mercado o producto al que va destinado. Este nuevo colorante también puede mezclarse con otros colores lo que permite a los fabricantes gran flexibilidad en la consecución de los tonos deseados. opti.org
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Uruguay cuadruplica su producción de aceite de oliva en 2012

La producción de aceite de oliva de Uruguay alcanzó los 500 mil litros en 2012. La expansión continúa y se piensa llegar a los 10 millones de litros y alcanzar mercados como China e India los cuales se han convertido en grandes consumidores.



En 10 años las aceitunas se convirtieron en el segundo rubro frutícola del país, según superficie plantada, después de las plantaciones de cítricos. Hoy hay 9.000 hectáreas plantadas.
Daniel Davidovics, presidente de la Asociación Olivícola Uruguaya, dijo que esta nueva etapa arrancó en 2002 “con los primeros experimentos de INIA”. Ahora están “muy cerca” de la vitivinicultura, solo superados por el área citrícola, señaló Davidovics.
La variedad más plantada en Uruguay es la Arbequina, que está presente en el 50% de las plantaciones. Los productores eligen esta variedad por su resistencia al frío y porque se puede extraer aceite de oliva de gran calidad.
Prácticamente se pueden plantar árboles de olivos en todo el territorio. Hay en el litoral (Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia), el sureste (Lavalleja, Maldonado, Rocha, Canelones), centro (Florida, Durazno) y norte (Rivera y Treinta y Tres).
Además el clima en Uruguay es análogo al clima del mediterráneo, la principal zona de producción de aceitunas a nivel mundial.
La producción está destinada principalmente a la fabricación de aceite de oliva y en menor medida a aceitunas de mesa.
En 2011 se produjeron 140.000 litros de aceite de oliva que en su mayoría se colocaron en el mercado interno. Cerca del 10% se exportó a Estados Unidos, Brasil y Reino Unido por un valor de US$ 80.000 dólares.
El objetivo de los productores uruguayos para competir en el mundo es fabricar aceite de oliva de máxima calidad, conocido como “extra virgen”.
Davidovics explicó que los productores uruguayos están logrando fabricar aceites extra virgen de alta calidad porque “las maquinarias que se han comprado son de última generación” y además han “aprendido el concepto de la calidad en cuanto a la no demora: una vez cosechada la aceituna, procesarla inmediatamente”.
Para aumentar los mercados, los productores tienen algunos desafíos por delante. Por ejemplo, una de las medidas que facilitará la exportación de aceite extra virgen es certificar su calidad con criterios internacionales.
Para eso lanzaron durante la Expo Prado un Sello de Calidad Premium que identificará a los aceites y garantizará que sean de máxima calidad. El sello será otorgado por la Asociación Olivícola Uruguaya a las marcas de aceite que superen los análisis realizados por la Facultad de Química. clubdarwin.net
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.



Subproducto del queso sirve para abonar suelos

El permeado de suero, un compuesto que ocasiona grandes gastos a la industria, fue probado para fertilizar maíz y alfalfa, con gran éxito, según investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina.

El producto, permeado de suero, es un resto de la producción de quesos que constituye un problema en determinadas épocas del año, ya que deshacerse de este constituye un gran gasto.

Que pueda emplearse como fertilizante y convertirse así en un producto con valor, es una buena noticia para los productores de quesos.
La investigación sobre las propiedades fertilizantes de el permeado son llevadas a cabo por investigadores de la UNL.
Olga Badino, de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), contó que el permeado de suero es resultado del procesamiento del suero que queda de la fabricación de quesos y que a veces debe enviarse a plantas de procesamiento para eliminarlo.
En las fábricas, el suero que queda de la elaboración de quesos se somete a un proceso de extracción de proteínas. El remanente de esa filtración es lactosa y sales minerales, también llamado permeado de suero, que si no se utiliza pasa a ser un residuo con una alta carga orgánica con posibles impactos negativos para el ambiente y por lo cual se debe reciclar con costosos tratamientos. “Sin embargo, en países como Canadá, Estados Unidos o Nueva Zelanda se usa como fertilizante que se suma a otros productos comerciales”, aclaró Badino, que trabajó junto a Pedro Weidmann, director del proyecto.
Los investigadores aplicaron el permeado entre una semana y diez días antes de la siembra de maíz y alfalfa en campos santafesinos y cordobeses. Además, analizaron los parámetros físicos y químicos de suelo antes de aplicar el permeado y a la cosecha del cultivo, a la vez que evaluaron la producción de biomasa aérea y grano.
“Se evaluaron dosis de 17 a 120 m3, dependiendo de los ensayos. En uno de los campos se aplicaron dos dosis discontinuas de permeado en presiembra de maíz y alfalfa con el objetivo de estudiar el efecto acumulado del abono. Previamente, se analizó la composición del suelo para su caracterización”, resaltó.
“El permeado de suero puede aportar macronutrientes como potasio, calcio, fósforo – para los cultivos y favorecer su reposición en el suelo – nitrógeno, azufre y magnesio. El contenido de sodio, cloruros y sales en el permeado de suero es elevado por lo que debe controlarse su uso”, aclaró.
La generación de información sobre las características del permeado de suero, cómo manipular el producto, cuál es su composición, qué dosis aplicar, en qué cultivos, las restricciones de uso y condiciones particulares de los sistemas de producción, tipo de suelos y otros aspectos implican un importante aporte. “En situaciones donde se producen excedentes de permeado de suero en la industria láctea, puede valorizarse por la reposición de nutrientes en el suelo mediante la aplicación como fertilizante”, culminó Badino. pymeslacteas.com.ar
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

martes, diciembre 18

Nueva propuesta de programa de medio ambiente de la Comisión Europea


La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Programa de Medio Ambiente (PMA) para orientar la política de la UE en la materia hasta 2020.
Poco después de sus recomendaciones de cara a un crecimiento a corto plazo, en las que se hacía hincapié en la necesidad de garantizar no solo el crecimiento de hoy, sino también el de mañana, la Comisión ha formulado propuestas encaminadas a proteger la naturaleza, estimular el crecimiento sostenible, crear nuevos puestos de trabajo y poner a Europa en el camino de la prosperidad y la salud, respetando los límites del planeta.
La responsabilidad de alcanzar los objetivos del programa la comparten la UE y sus Estados miembros. Entre las medidas concretas que han de tomarse se cuentan la supresión progresiva de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, un desplazamiento de la presión fiscal del trabajo a la contaminación, la elaboración de acuerdos de asociación entre los Estados miembros y la Comisión sobre la aplicación del Derecho ambiental de la UE y la creación de un sistema de seguimiento de los gastos relacionados con el medio ambiente en el presupuesto de la UE.
Janez Potočnik, comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: "El nuevo programa define el camino para que Europa se convierta en un lugar en que las personas vivan en un medio ambiente seguro y saludable, en que el progreso económico se funda en una economía ecológica y sostenible y se haya alcanzado la capacidad de recuperación ecológica".
Connie Hedegaard, comisaria de Acción por el Clima, ha declarado lo siguiente: "No podemos esperar hasta que acabe la crisis económica para abordar las crisis de los recursos, el medio ambiente y el clima. Debemos abordar todas estas crisis al mismo tiempo, por lo que debemos integrar las consideraciones medioambientales y climáticas en todas las políticas. Esta estrategia ofrece a las empresas y a los responsables políticos una visión a largo plazo muy necesaria para la transición hacia una sociedad sostenible e hipocarbónica en Europa".
El documento - Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta - incluye medidas concretas como la supresión progresiva de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, un desplazamiento de la presión fiscal del trabajo a la contaminación o la creación de un sistema de seguimiento de los gastos relacionados con el medio ambiente del presupuesto de la Unión Europea. Fuente: Forética.es - europa.eu/rapid/press-release_IP-12-1271_es.htm
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas en Bolivia

La Ley 259 de 11 de julio de 2012, regula el expendio, consumo y control de calidad en la elaboración e importación de las bebidas alcohólicas.


Las bebidas alcohólicas que se fabriquen, importen y se comercialicen en Bolivia y la publicidad que se realice sobre las mismas, deberán anunciar las siguientes advertencias: "El consumo excesivo de alcohol es dañino para la salud" y "Venta prohibida a menores de 18 años de edad".

Estas advertencias deberán ser impresas o adheridas, en un espacio no menor del diez por ciento (10%) de la etiqueta o marca del producto que contenga la bebida alcohólica y/o elementos publicitarios en letras mayúsculas, legibles, en colores contrastantes al fondo y en lugar visible.



  • Texto completo de la Ley 259 - Descargar
  • Reglamento de la Ley, Decreto Supremo de 1347 de 10 de septiembre de 2012 - Descargar


Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

lunes, diciembre 17

Primer “software” que cuantifica el CO2 en producción de aceite de oliva

La Fundación CTM Centro Tecnológico, que forma parte de TECNIO, con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), presentaron en la sede del CTM en Flix, el primer “software” que cuantifica la huella de carbono en los procesos que forman parte de la producción del aceite de oliva.

Esta herramienta informática permitirá a las empresas evaluar desde un punto de vista económico, posibles mejoras en su proceso productivo atendiendo a dos criterios: el coste y el beneficio ambiental.

La huella de carbono calcula la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente en los procesos productivos. El dato obtenido permite evaluar la cantidad de dióxido de carbono emitido. De esta manera se pueden definir nuevos objetivos y políticas de reducción efectivas para reducir los gases de efecto invernadero.
El programa, que se encuentra en fase de desarrollo final, se pondrá a disposición de las empresas del sector para ayudarlos en su toma de decisiones en la mejora del proceso productivo.
El “software” puede convertirse en una solución tecnológica que identifica, minimiza y controla los costes y el impacto ambiental de las empresas oleícolas.
La huella de carbono es un concepto que se está imponiendo en los últimos años, como requisito para aquellas empresas que quieren destacar de la competencia, mejorando en sus operaciones y al mismo tiempo en su imagen de cara a los diferentes stakeholders.
Se espera que a corto y medio plazo la Unión Europea acabe de reconocer la huella de carbono ya no como un instrumento voluntario, sino como un requisito legislativo a cumplir por las empresas.
Se considera que las empresas agroalimentarias serán uno de los sectores en los que tendrá más relevancia la adopción de estas políticas, debido al contacto directo con los consumidores. Fuente: ClubDarwin.net

Subdepartamento de Información Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

La UE respalda la creación de la patente única europea

Los ministros de Industria de la Unión Europea (UE) han dado luz verde a la creación de una patente única que abaratará el registro de patentes en los Estados miembros que apoyaron esta decisión, de la cual se desmarcaron España e Italia por considerar que discriminaba sus lenguas.

El acuerdo internacional aprobado en el Consejo de Competitividad de la UE (Industria, Mercado Único e Investigación) fue posible gracias a la "cooperación reforzada" apoyada por veinticinco países miembros tras el 'no' de España e Italia, habida cuenta de su rechazo a que las patentes europeas sólo sean traducidas a los tres idiomas oficiales de la Unión (inglés, francés y alemán). También se aprobó una regulación sobre los acuerdos de traducción, que establece que las patentes sólo estarán disponibles en alemán, inglés y francés, aunque los países podrán solicitar el registro de sus solicitudes en cualquiera de los veintitrés idiomas oficiales de la Unión.

Por lo que respecta al tribunal que gestionará los litigios sobre la patente europea, su futura sede central estará en París.
El pleno del Parlamento Europeo tiene previsto pronunciarse en Estrasburgo (noreste de Francia) sobre estas regulaciones, con idea de cerrar la negociación sobre la patente común, que se ha extendido durante 30 años. El comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, indicó durante una intervención en el Consejo ante los ministros que "hubiera preferido" una patente única válida para los veintisiete Estados de la UE, pero subrayó que "no es posible hacerlo de otra manera". "La puerta está abierta" a los países que no han participado en el acuerdo, señaló, y aseguró que entre tanto "no habrá ninguna forma de discriminación" y que la patente unitaria "estará disponible para todas las empresas de la Unión".
Actualmente, una patente debe ser validada en cada uno de los miembros de la UE, en tanto que en competidores como Estados Unidos o China es suficiente con un solo procedimiento. Según Barnier, el mecanismo actual para registrar una patente a nivel europeo cuesta 18 veces más (unos 36.000 euros) que en Estados Unidos (2.000 euros) y 60 veces más que en China (600 euros). Añadió que en 2011 hubo 62.000 nuevos registros en la Oficina Europea de Patentes, frente a 224.000 en Estados Unidos (3,5 veces más) y 172.000 en China (2,8 veces más).
Con la puesta en marcha del sistema único de patente en la UE, el registro pasará a costar entre 6.500 y 5.000 euros, lo que supondrá "una reducción considerable de las cargas que pesan sobre las empresas". Barnier recordó que la petición de registrar una patente se podrá hacer en cualquiera de las veintitrés lenguas oficiales de la UE y que existirá la posibilidad de hacer traducciones automáticas 'de alta calidad' a los demás idiomas desde que se inscriba. madrimasd.org
MÁS INFORMACIÓN (inglés)
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Productos del mar se vuelven más populares en el Reino Unido

Los alimentos de origen acuático se están volviendo más significativos en los restaurantes del Reino Unido, y los expertos esperan que la tendencia continué en el 2013.

Durante el año pasado, el sushi, sashimi y nigiri crecieron en 13.9%, mientras que los menús en base a mariscos se incrementaron en 7.5%, según la empresa consultora Technomic.

Mientras que el sushi está incrementando su popularidad, el rápido crecimiento de comidas en base a pescado en el Reino Unido incluye a tilapia, snapper y eglefino, según Technomic.
Technomic predice que los menús de alimentos de origen acuático continuarán siendo populares en el 2013, en parte debido al surgimiento de comidas estándares con un giro más saludable” dijo Lizzy Freier, editor asociado de Technomic. AQUAHOY
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

lunes, diciembre 10

Crece 53% la inversión extranjera en Bolivia en 2012

El presidente del Banco Central, Marcelo Zabalaga, dijo que la IED neta muestra un comportamiento creciente desde 2007, con excepción de 2009, por los efectos de la crisis financiera.

La Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió Bolivia en el primer semestre del año creció 53%, respecto al mismo periodo de 2011, informó este domingo el Banco Central de Bolivia (BCB).
La mayor parte del total de la IED (US$576,8 millones) se destinó al sector de hidrocarburos en exploración y explotación de gas y petróleo.
En el primer semestre de 2011 Bolivia alcanzó los US$376,9 millones.
El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, dijo que la IED neta muestra un comportamiento creciente desde 2007, con excepción de 2009, por los efectos de la crisis financiera.
"En la primera mitad de 2012 y a pesar de la más reciente crisis de deuda registrada en Europa, estos flujos se incrementaron hasta alcanzar US$577 millones", afirmó Zabalaga.
El BCB destacó que desde 2007 la modalidad de inversión que más usan los capitalistas internacionales es reinvertir las utilidades, las cuales mostraron un crecimiento sostenido al alcanzar su "máximo" en el primer semestre de 2012.
"Cabe mencionar que esta modalidad financia el 86% del total de la IED bruta recibida", indico el instituto emisor.
En los primeros seis meses del año, el flujo de la IED bruta que captó el país fue de US$659,4 millones, mientras que en 2011, en similar periodo, llegó a US$459,1 millones, un alza de 43,6%.
"Este comportamiento es más elevado que el registrado en el resto de América Latina, pero ambos mantuvieron una misma tendencia en años anteriores".
El instituto emisor resaltó que, a junio de este año, el 63% (US$418,1 millones) del total de la IED bruta que recibió el país se destinó al sector de hidrocarburos.
El informe señala que se registró una mayor inversión en el sector hidrocarburífero por los buenos precios internacionales del gas natural exportado a Brasil y Argentina.
De enero a septiembre de 2012 el valor de los envíos de gas a esos mercados de exportación crecieron 40,45% respecto a similar periodo de 2011, al subir de US$2.759,73 a US$3.876,15 millones, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

Japón suspende importaciones de vacuno de Brasil por temor a mal de la "vaca loca"


Tokio/Brasilia. Japón dijo que suspendió las importaciones de carne de vacuno de Brasil, luego de que el país sudamericano notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) del descubrimiento en una vaca de la proteína que se cree que causa la encefalopatía espongiforme bovina.
Funcionarios brasileños dijeron el viernes pasado que un animal criado en praderas de Paraná, que murió en el 2010, no tenía la enfermedad -conocida como el mal de las vacas local-, para negar reportes que publicaron medios locales.
Japón importó 1.435 toneladas del millón de toneladas que exportó Brasil en 2011, según cifras del Ministerio de Agricultura Japonés y la Asociación de Exportadores de Vacuno de Brasil.
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha mantenido la calificación de Brasil como país con riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina, dijeron funcionarios brasileños.
El ministerio de Agricultura ofrecería una respuesta a Japón más tarde este lunes, dijo un funcionario de prensa.

Exportaciones de Bolivia a EE.UU. logran récord de US$1.129M al tercer trimestre

Con el monto del periodo, las ventas bolivianas a Estados Unidos se incrementaron 29% interanual con respecto a 2011, cuando sumaron US$877 millones, según el reporte bisemanal difundido por el IBCE.

La Paz. Las exportaciones de Bolivia a Estados Unidos llegaron al tercer trimestre de 2012 al récord de US$1.129 millones de dólares, informó hoy el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).


Con el monto del periodo, las ventas bolivianas a Estados Unidos se incrementaron 29% interanual con respecto a 2011, cuando sumaron US$877 millones, según el reporte bisemanal difundido este martes por el IBCE, una institución de promoción comercial que representa a diversas cámaras empresariales locales.


Según el boletín, difundido en el portal del IBCE, las exportaciones a ese mercado se incrementaron principalmente por la venta de minerales y aceites crudos de petróleo, y con ello Estados Unidos se colocó como el tercer mercado de productos bolivianos.
Con el monto de exportaciones de enero a septiembre pasado Bolivia llegó al máximo histórico de ventas a la nación norteamericana, sostiene el IBCE en su reporte.
Añade que, en el caso de las compras a Estados Unidos, a septiembre de 2012 las importaciones bolivianas sumaron US$612 millones, con lo que aquel país se posicionó como el cuarto proveedor del mercado local.
Al respecto, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, dijo que Bolivia es uno de los países de América Latina que más está creciendo en sus exportaciones a los Estados Unidos.
"Seguimos creciendo en exportaciones pese a que desde 2008 Bolivia ya no cuenta con el beneficio de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga de Estados Unidos, que libera de aranceles a los productos", expuso Ajata.

miércoles, diciembre 5

Los alimentos y las bebidas latinas un mercado valorado en US$8.200 millones en EEUU

Según el informe “Hispanic Foods and Beverages in the US” de Packaged Facts, en 2012 en Estados Unidos el mercado de los alimentos y las bebidas de origen latino tuvo un valor de cerca de US$ 8.200 millones.

Crecimiento en todos los segmentos demográficos
El informe señala que esta cifra representa un crecimiento del 3% con respecto al año anterior y del 8,2% en relación con 2009, cuando el valor de este mercado fue de US$ 7.500 millones.
Los datos del último censo revelan que los latinos son la minoría étnica que más rápidamente está creciendo en Estados Unidos. Actualmente en Estados Unidos hay 52 millones de latinos que representan el 16,7% de la población.
Los alimentos y las bebidas de origen latino cada vez atraen a más hogares en Estados Unidos. Los datos del informe de Packaged Facts indican que el 72,5% de los encuestados usan alimentos e ingredientes propios de la comida mexicana independientemente de su origen étnico. Mientras que el 84% de los latinos usa alimentos e ingredientes propios de la comida mexicana, en promedio el 68% del resto de la población de Estados Unidos dijo hacerlo.
Las grandes marcas se interesan por lo latino
Las ventas de las tortillas y de los kits para tacos están creciendo más que las de panecillos para hamburguesas y perros calientes. Las salsas mexicanas están facturando casi dos veces más que el ketchup. Además de las marcas de siempre como Gruma Corporation, en el mercado de los productos latinos también están participando grandes fabricantes como General Mills, Kraft, Walmart, Kellogg y Heinz que además quieren que la población latina consuma sus productos enfocados al público masivo. Fuente: ClubDarwin.net

Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.


Rusia planea imponer impuesto del importación sobre el salmón noruego

Rusia está considerando imponer una tasa en la forma de impuesto de importación sobre la trucha y el salmón en el corto plazo, con la finalidad de estimular la producción doméstica y reducir la dependencia en las importaciones.


En la actualidad, la mayor producción de salmón y trucha que llega a Rusia proviene de Noruega. De acuerdo con el Ministro ruso de Agricultura, desde el inicio del actual año fiscal, las importaciones del salmón noruego alcanzaron las 245 000 t, lo cual es 9% superior a lo registrado en el mismo período del año pasado. Rusia permanece como el mercado de exportación más valioso para el pescado noruego.

Al mismo tiempo la producción doméstica de trucha y salmón en Rusia se estima en solo 25 000 t/año. Según Sergey Gudkov, director ejecutivo de la Fishery Union of Rusia, la mayor parte de la demanda local es satisfecha por Noruega, los cual es un factor negativo para la industria pesquera rusa.
Gudkov indica que la principal razón la falta de competitividad del salmón ruso en el mercado doméstico es la tradicional burocracia rusa, lo que genera que el abastecimiento de pescado de Noruega se posicione más rápido que el de Rusia. Esto genera que la mayoría de minoristas rusos prefieren comprar el pescado noruego, en vez del ruso. AQUAHOY
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Marcas propias o de distribuidor siguen creciendo en Europa

El último informe sobre la Marca de Distribuidor en Europa 2012 de SymphonyIRI Group, revela como las Marcas de Distribuidor siguen siendo el apoyo de los consumidores europeos para reducir el importe de su compra, mientras las Marcas de Fabricante hacen esfuerzos para proteger su cuota de mercado.


La Marca de Distribuidor sigue creciendo en Europa, con una cuota media en valor del 35,6%. Reino Unido lidera el ranking con una participación del 50,5%, siendo en España donde más crece, un +1,3%. Grecia ha duplicado su cuota en valor en los últimos cinco años, y se sitúa en el 14,3%.
El informe destaca como la cuota en valor de Marca de Distribuidor a Europa ha crecido un +0,5% para alcanzar en el último año, y su cuota varía desde el 16,8% en Italia al 50,5% en el Reino Unid, siendo España el segundo país con mayor peso de la Marca de Distribuidor, con el 41,5% de las ventas en euros Su precio es, de media en Europa, un 30% menor que la Marca de Fabricante, con variaciones de un país a otro. Las estrategias del fabricante para conservar su cuota de mercado, por ejemplo a través de promociones, hacen que el gap de precio se esté reduciendo.
La calidad, variedad y la gama de productos de Marca de Distribuidor está mejorando, y los distribuidores están otorgando más protagonismo a su marca en el lineal para obtener mayores márgenes e invierten más en publicidad. La fidelidad del comprador hacia la marca pierde peso, y en Italia, por ejemplo, el 57% de los compradores cambian su marca muy a menudo, frente al 16% que lo hacían en 2004.
Los fabricantes están respondiendo al crecimiento de la Marca de Distribuidor con estrategias de promoción y de precios, con el desarrollo de sus líneas y el lanzamiento de nuevas variedades. La actividad promocional de la Marca de Distribuidor está creciendo más lentamente, e incluso reduciéndose, que el mercado.
A pesar de los progresos de la Marca de Distribuidor, la Marca de Fabricante sigue siendo influyente en muchas categorías, actuando a menudo para atraer al comprador a la tienda y a la categoría. Sin embargo, la Marca de Distribuidor contribuye al crecimiento de las ventas en una amplia proporción: en Italia, por ejemplo, fue responsable del 40% del crecimiento del mercado, y en España y Holanda de más del 50%. Incluso en Francia, donde los compradores son menos sensibles al precio y la Marca de Fabricante siguen contribuyendo al crecimiento de las ventas, los consumidores están apostando por la Marca de Distribuidor, que alcanza el 30% de las ventas.
“Estamos observando un cambio en lo que es ya el mercado de Marca de Distribuidor más maduro en el mundo,” afirma Rod Sreet, Vicepresidente Ejecutivo de International Consulting en SymphonyIRI Group. “El crecimiento sólo puede venir de los distribuidores y fabricantes de FMCG con un conocimiento profundo del comprador, y de la innovación, crucial para impulsar las ventas. Es importante trabajar conjuntamente sobre el comportamiento del comprador, el conocimiento del mercado y sus tendencias.”
La actual recesión está ejerciendo una presión sobre los presupuestos de I+D, pero la innovación de productos sigue siendo un diferenciador clave tanto para Marca de Distribuidor como para Marca de Fabricante.gondoladigital.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Suecia necesita importar residuos para cubrir sus necesidades energéticas

De entrada, todo parecen ventajas. En Suecia sólo un 4% de los residuos acaban en vertedero; el 96% restante se recicla o incinera.


Suecia necesita importar residuos de Noruega para cubrir sus necesidades energéticas'. Este titular se difunde últimamente por medios y redes sociales y, de entrada, cuando se lee te planteas: ¿es esta una buena noticia? En el marco de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2012 que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de generar menos residuos; el caso de Suecia no deja de ser paradójico.

De entrada, todo parecen ventajas. En Suecia sólo un 4% de los residuos acaban en vertedero; el 96% restante se recicla o incinera. En cuanto al reciclaje, es un país ejemplar. La ciudadanía está más que concienciada. El reciclaje se ha asumido como parte de la logística familiar, lo que posibilita la correcta separación de muchos tipos de residuos, permitiendo su posterior reciclaje y aprovechamiento: restos orgánicos, metales, pilas, vidrios de color, vidrios transparentes, plástico duro , plástico blando, cartón, papeles, periódicos, revistas ...
Por otra parte, Suecia es un país "líder global de recuperación de energía a partir de residuos". Esta recuperación energética se basa principalmente en la incineración de sus residuos, a partir de la cual se provee de energía para la calefacción urbana del 20% del país (810.000 hogares) y para la electricidad de unas 250.000 familias (de un total de 4,6 millones del total).
La ejemplar gestión de los residuos en Suecia ha hecho posible, además, reducir de manera significativa las emisiones de gases de efecto invernadero. E incluso el proceso de valorización energética de sus residuos ha minimizado en más de un 90% las emisiones contaminantes resultantes, principalmente metales pesados (en forma de cenizas).
Hasta aquí, todo es bueno. Un país que reduce sus residuos, que los recicla de manera óptima y que obtiene energía de la quema de parte de ellos, reduciendo así el consumo de combustibles fósiles ... Pero resulta que esta buena gestión de residuos sumada a que los suecos no generan muchos residuos óptimos para incinerar, ha situado a Suecia en una crisis energética: no tienen suficiente residuos para responder a sus necesidades energéticas. Tienen muchos incineradores que construyeron en los años 70, que ahora se han quedado sin materia prima. Y, por este motivo, se ha visto obligada a importar los residuos desde Noruega: un total de 800.000 toneladas anuales! A Noruega le sale más a cuenta pagar por la exportación de estos residuos que por su incineración dentro de sus fronteras (o por la implantación de políticas de prevención, que también estaría bien).
Esta relación entre Suecia y Noruega se podría considerar un ejemplo de simbiosis o de ecología industrial. Un país no tiene residuos suficientes, el otro tiene un exceso. Entonces el segundo le vende al primero y ambos salen ganando. En este caso, para Suecia, todo son ventajas: dinero proveniente de Noruega, que paga por exportar sus residuos; recursos energéticos, y finalmente, más dinero proveniente de la venta a Noruega de los metales pesados resultantes de la incineración. Es un negocio redondo!
Pero, más allá de las ventajas actuales que esto pueda suponer para Suecia, el hecho de depender energéticamente de otros países (sea cual sea la tipología de recursos energéticos) no debería ser una política a largo plazo. En todo caso, la importación de residuos de otros países (hasta ahora sólo Noruega, pero Italia, Rumania y Bulgaria están también en la lista de interesados) debería ser una opción transitoria mientras se buscan otras fuentes energéticas más limpias y renovables.
En definitiva, aprovechar residuos propios para generar energía es una opción sostenible: menos residuos a vertedero y menos dependencia de combustibles fósiles. Pero cuando los residuos dejan de ser propios, el modelo pierde sentido. Además, el objetivo final de cualquier estrategia ambiental de un gobierno debería ser alcanzar el "residuo cero", es decir, reducir al máximo su generación. Por lo tanto, una economía que basa parte de su suministro energético en un concepto "caduco" como los residuos, no es sostenible.
Lo que sorprende, por otra parte, es que el caso de Suecia no es el único. Otros países avanzados a nivel ambiental como Alemania, Dinamarca y Holanda también importan residuos desde Italia, Reino Unido, Irlanda y Francia, ya que estos últimos no disponen de infraestructuras suficientes para su tratamiento. En Mallorca, hace unas semanas, se anunció que la isla importaría residuos de algunos de estos países, ya que tiene una capacidad de incineración superior a residuos que genera (dado que sus plantas incineradoras se sobredimensionar en base a unas expectativas turísticas que finalmente, y dado la actual crisis económica, no se han hecho realidad).
Así pues, importar y exportar residuos no es una novedad. Y parece ser una estrategia energética y de gestión de residuos in crescendo en varios países europeos. ecoticias.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

viernes, noviembre 16

Nuevas políticas para pymes se requieren para impulsar el crecimiento en América Latina

Ambos organismos presentaron el informe Perspectivas económicas de América Latina 2013 en Cádiz, España.

Tras casi una década de expansión continua, el ritmo de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de América Latina se desacelerará de 4,4% en 2011 a 3,2% en 2012, con proyecciones de aumento de 4% en 2013. Aunque las perspectivas permanecen relativamente positivas, están sujetas a la incertidumbre y volatilidad del contexto externo, por lo que los gobiernos de América Latina deben actuar ahora para fortalecer el crecimiento y desarrollo de la región y contrarrestar estos riesgos, señala el informe Perspectivas económicas de América Latina 2013 producido conjuntamente por el Centro de Desarrollo de la OCDE y la CEPAL.

"Ahora es el momento para que América Latina abrace el cambio estructural, aproveche las reformas ya realizadas y siga avanzando en la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento del crecimiento económico. El contexto global demanda un cambio estructural para aumentar la productividad en la región", dijo Angel Gurría, Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el lanzamiento del informe en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se realiza en Cádiz, España.
"Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina pueden transformarse en agentes importantes del cambio estructural y del aumento de la productividad. Se requiere una mayor coordinación para ayudar a las pymes a superar sus obstáculos", enfatizó. Las pymes deben jugar un papel central en la tarea de incrementar el crecimiento potencial de América Latina y crear empleos de mayor calidad.
Las pequeñas y medianas empresas representan 99% del total de firmas en la región y emplean a 67% de todos los trabajadores. Sin embargo, su contribución al PIB y su productividad total son bajas: mientras que las grandes empresas en América Latina tienen niveles de productividad seis veces más altos que los de las pymes, esa diferencia es de solo 2,4 veces en los países de la OCDE.
Un problema común para las pequeñas y medianas empresas no es tanto su tamaño como su aislamiento en la estructura productiva, el cual las hace incapaces de ampliar su producción y especializarse.
 "Lo social no solo se juega en lo social. La heterogeneidad estructural y las persistentes diferencias en materia de productividad (entre y dentro de sectores y empresas) forman un núcleo duro desde el cual la desigualdad se extiende hacia toda la sociedad, agravando las brechas de capacidades y oportunidades", destacó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
 "Las políticas públicas y los gobiernos, en particular, tienen un papel crucial que jugar en la definición e implementación de nuevos enfoques integrales para el desarrollo, donde la política industrial y las pequeñas y medianas empresas estén ubicadas en el centro de la agenda", agregó. En este sentido, se requieren nuevas políticas en el campo de las finanzas, la innovación y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), además del aumento de la formación de trabajadores y la reducción de la "brecha de capacidades".
El acceso al financiamiento es uno de los principales obstáculos enfrentados por las pymes: solo 12% del total de créditos otorgados en la región van hacia estas empresas, comparado con el 25% en los países de la OCDE. Asimismo, 34% de los pequeños negocios en América Latina cree que el acceso al financiamiento es una grave limitación. A las pymes frecuentemente se les aplica tasas de interés mucho más altas que a las grandes empresas por parte de los bancos comerciales, que alcanzan hasta el doble en varios países.
La creciente provisión de servicios financieros por parte de los bancos de desarrollo está permitiendo progresos en el sector, destacándose el programa Innovar de la Financiadora de Estudios y Proyectos de Brasil (FINEP), así como la labor del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de ese país; el Programa de Emprendedores de la Nacional Financiera (NAFIN) de México; y la Red Capitalistas Ángeles de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile. Más programas como estos deben ser desarrollados y ampliados, dicen la CEPAL y la OCDE.
El uso más intensivo de las TIC puede ayudar a que las pymes eleven su competitividad, se inserten con menores costes en los mercados internacionales y mejoren su gestión. Más allá de los teléfonos fijos y celulares, hay aún importantes brechas entre las pequeñas y medianas empresas y las grandes firmas en el uso de tecnologías más avanzadas, como poseer sitio web o intranet y tener acceso a banda ancha.
El restringido acceso a fuerza laboral calificada es otro gran problema que afrontan las pymes. De hecho, 37% de las empresas de menor tamaño en la región creen que encontrar trabajadores bien formados es uno de sus principales obstáculos. Esta cifra es superior a la media global y a la de otras regiones en desarrollo. Los países de América Latina se beneficiarían del establecimiento o fortalecimiento de una estructura institucional y de esquemas de incentivos para que las pymes puedan capacitar a su personal.
Fuente: www.cepal.org
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

Impulso mundial para los productos del mar de Escocia

Diez millones de chefs elaborarán comidas con productos del mar escoceses tras un acuerdo histórico con la Asociación Mundial de Asociaciones de Chefs (WACS).

Como resultado del acuerdo, el salmón y la cigala de Escocia también serán utilizados exclusivamente por más de 100 chefs de importancia mundial en el Desafío Global de Chefs 2012-14, que incluye concursos regionales en lugares como Singapur, Italia, Las Vegas y Hong Kong.

Seafood Scotland, Scottish Quality Samon y la Organización de Productores de Salmón Escocés (SSPO) -en asociación con Scottish Development International (SDI)- sellaron acuerdo, por el que sólo se verán salmón y cigala de Escocia en los concursos mundiales de chefs de WACS en los próximos dos años, hasta la final de 2014 en Noruega.
La Asociación Mundial de Asociaciones de Chefs tiene más de 10 millones de miembros en todo el mundo, a los que alentará a utilizar salmón y cigala escoceses en sus restaurantes. También se prepará una serie de recetas de inspiración para mostrar cómo los productos del mar de Escocia se pueden utilizar para crear delicias en todo el mundo. Al anunciar la nueva alianza en la feria Food and Hotel China –el evento de comidas de primera clase y hospitalidad celebrado en Shanghai-, Richard Lochhead, el secretario de Asuntos Rurales y Pesca de Escocia, señaló:
"Este histórico acuerdo les dará una exposición global sin precedentes a los productos escoceses y el vínculo con la Asociación Mundial de Asociaciones de Chefs representa un galardón muy prestigioso para la comida y la bebida escocesas. "Nuestro salmón y cigala ya son los ingredientes de elección en muchos restaurantes alrededor del mundo y este acuerdo impulsará aún más el perfil global de los productos del mar de primera calidad que provienen de la despensa de Escocia.
"Los pescados y mariscos escoceses son considerados internacionalmente como unos de los productos del mar más deliciosos y de mayor calidad en todo el mundo. No sólo eso, sino que nuestros productos del mar son frescos, saludables y sostenibles, estándares que buscan los mejores chefs del mundo.
"Este acuerdo les dará una exposición enorme en todo el mundo a los productos del mar escoceses, pero también esperamos que como resultado, los chefs de todo el mundo exploren los productos escoceses en general y que esto a su vez dé un impulso a nuestros otros productos de alta calidad." El patrocinio de la WACS es una de las muchas actividades financiadas y desarrolladas como parte del proyecto de Mercados Emergentes de Escocia, un programa de colaboración de dos años entre Seafood Scotland, SSPO y SDI.
El proyecto, que también es financiado a través del Fondo Europeo de la Pesca, busca maximizar las oportunidades para los productos del mar escoceses y crear conciencia en los mercados emergentes, con un enfoque clave en Shanghai, Pekín, Hong Kong, Seúl, Tokio y Singapur.
Fuente: Fis.com
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

EE.UU.: Las ventas de las berries seguirán prosperando

El 1 de noviembre, el grupo de investigación y asesoriamento en alimentos y agronegocios de Rabobank publicó un informe titulado "El Boom de las Berries Frescas en EE.UU: ¿Quién se beneficiará del crecimiento?", en el cual se indica que pese a que las ventas de las berries continuarán con la tendencia al alza, existen factores atenuantes que hacen que sea difícil para los productores y los transportistas seguir haciendo de éste un negocio rentable.

En esa lista, el informe menciona los crecientes costos de producción, mano de obra y las cuestiones de la tierra, además de la competencia de las importaciones y el poder de mercado de los minoristas como las razones que continuarán ejerciendo presión en los productores. "Si bien las perspectivas a corto plazo para las ventas estadounidenses de berries frescas se ven bien, es probable que los productores sigan experimentando crecientes costos y recursos limitados", dijo Karen Halliburton-Barber, vicepresidenta asistente y analista senior del sector agrícola de Rabobank y autora del informe. "Los jugadores exitosos en los próximos años, serán quienes puedan alcanzar la creciente demanda con una mayor eficiencia en la producción y la innovación, aprovechando las nuevas variedades y los avances de la tecnología".

El documento elaborado por Rabobank señala que California continuará siendo el principal productor de berries frescas, pero que el estado tiene problemas específicos relacionados con la escasez de mano de obra, las restricciones a las herramientas de protección de los cultivos y los recursos limitados de la tierra. Douglas Ronan, vicepresidente de marketing de Driscoll Strawberry Associates en Watsonville, CA, dijo que el informe refleja la evaluación que también ha realizado su firma respecto a las predicciones para un futuro próximo. Ronan, agregó que el crecimiento de la categoría ha sido muy fuerte en los últimos años y Driscoll espera que esta tendencia continúe. "Por otro lado, las limitaciones, que destaca el informe son reales y serán difíciles", puntualizó. Añadiendo que las cuatro variedades de berries - frutillas, arándanos, frambuesas y moras - se enfrentarán a los mismos problemas, pero los retos y las recompensas serán más intensos para las frutillas y los arándanos. Esas son los dos especies que han registrado los más marcados aumentos en los últimos años.
El informe de Rabobank indica que California produce el 88 por ciento de frutillas frescas del país y porciones significativas de arándanos frescos, frambuesas y moras. Florida es también un importante productor de berries frescas, y se enfrenta a retos similares a la producción de California. El análisis, además destaca que Florida también tiene que tratar más directamente con la presión de las importaciones como son el aumento de las importaciones de frutillas y arándanos de México y Chile, las cuales compiten directamente con la estación de Florida. Chile, puntualiza el informe de Rabobank, representa en la actualidad más del 50 por ciento de los arándanos importados de Estados Unidos.
Fuente:FreshPlaza
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.

lunes, noviembre 12

Brasil suspende su exportación de naranjas a la U.E

Brasil ha comunicado formalmente a las autoridades comunitarias su decisión de suspender de forma unilateral las exportaciones de naranjas con destino al mercado europeo debido al excesivo número de plagas detectado en sus cargamentos, según informaron a los representantes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los portavoces del Ejecutivo comunitario en el curso de una reunión del Comité de Expertos en Cítricos de la Comisión Europea celebrada el martes en Bruselas.




La medida adoptada por Brasil se produce tras las quejas oficiales formuladas por la Unión Europea (UE) ante el elevadísimo nivel de interceptaciones de plagas y enfermedades en sus cargamentos de cítricos a su paso por las fronteras portuarias europeas. Se trata de plagas de efectos devastadores que, sobre todo como el caso de la “Guirnardia citricarpa” o mancha negra, no están introducidas en los cultivos citrícolas europeos y constituyen, por tanto, un riesgo potencial de primer orden. La notoria falta de rigor en el control de la presencia de este tipo de enfermedades en sus exportaciones citrícolas por parte de países como Brasil, Sudáfrica y últimamente también Bangladesh, ha sido denunciada reiteradamente por parte de AVA-ASAJA.
Sin ir más lejos, esta organización agraria alertaba el pasado mes de julio de que la detección de plagas en las partidas de cítricos brasileños se multiplicó por diez entre 2010 y 2012, mientras que en el caso de Sudáfrica lo hizo por tres, al tiempo que instaba a la Comisión Europea a suspender las importaciones de estos países hasta que fuesen capaces de garantizar el buen estado de sus envíos de agrios. Tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como el responsable técnico de ASAJA Málaga, Benjamín Faulí, trasladaron directamente estas quejas y peticiones al Parlamento Europeo (PE) y a otras instancias comunitarias.
Esta presión constante que viene ejerciendo AVA-ASAJA está empezando a dar resultados, ya que tras las reclamaciones planteadas por esta organización agraria la Comisión Europea envió este verano sendos escritos a Brasil y Sudáfrica comunicándoles que “tomaría medidas” si detectaban más de cinco casos de “Guignardia” en sus cargamentos de cítricos con destino a Europa. Brasil superó en octubre esa cifra y, ante la amenaza de la UE, sus autoridades han tomado la decisión, ya apuntada, de suspender la exportación de naranjas a territorio europeo, mientras que la Comisión ha dado un ultimátum a Sudáfrica –que sigue sin contestar por escrito a los requerimientos de las autoridades comunitarias– que se inicia este mismo mes de noviembre.
“La decisión que ha tomado Brasil –señala el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– supone un reconocimiento explícito de que tienen, efectivamente, un problema muy serio con su sanidad vegetal, al igual que sucede con Sudáfrica. La Comisión Europea se ha visto obligada a mover ficha ante una situación que resulta inaceptable, pero ahora es preciso aprovechar la ocasión que se presenta y que todo esto no quede en un mero gesto”. En este sentido, Aguado destaca que “las autoridades fitosanitarias de la UE deben abrir ya mismo un proceso de negociación con Brasil, con Sudáfrica y con países en los que, como ocurre con Bangladesh, se dispare el número de detección de plagas, para establecer protocolos de exportación rigurosos como los que se nos impone a nosotros para poder enviar nuestros cítricos a Estados Unidos. Es mucho lo que está en juego y, desde luego, vamos a estar muy pendientes y a seguir muy de cerca los pasos que dé la Comisión Europea en esta materia”.ava-asaja/freshplaza
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.


Aumento de consumo de alimentos orgánicos en España

El orgánico es el único del sector agroalimentario con crecimiento en 2011 y lo que llevamos de 2012 y es que la conciencia medioambiental conduce de forma natural al consumo de productos "bio".

El presidente de la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (Fepeco), Francisco Robles, ha asegurado a Efeagro que a pesar de que aún supone un porcentaje pequeño del total agroalimentario, la producción ecológica está empezando a dejar de ser "alternativa", para convertirse en un sector económico rentable y con proyección de futuro.

El orgánico, sector con potencial de crecimiento
Ha añadido que, mientras que la venta de alimentos convencionales está sufriendo descensos, el sector ecológico está mostrando su potencial de crecimiento, "porque la economía verde va en consonancia con lo que la sociedad actual demanda", más preocupada por el consumo de productos ambientalmente sustentables.
"La importancia del medio ambiente tiene fuerza en la decisión de compra", ha asegurado Robles, si bien también "se está constatando un incremento en el consumo de alimentos bio en personas con intolerancias alimentarias y que encuentran en estos productos una respuesta a sus necesidades".
Y es que el hecho de que la agricultura ecológica prescinda de productos químicos de síntesis en su cultivo, hace que sean alimentos "más naturales" y sin aditivos que pueden ocasionar problemas de salud.
La presidenta de Intereco, Margarita Campos, ha señalado que en casi todas las comunidades autónomas la venta de alimentos bio está aumentando, con Madrid y Cataluña a la cabeza donde el consumo en tiendas creció un 10 % el pasado año, según la primera prospección de mercado realizada por esta asociación.
Los resultados provisionales del estudio de Intereco, que aglutina a las autoridades de control de agricultura ecológica de 15 autonomías, prueban además un cambio en los hábitos de consumo.
"Las ventas en las grandes superficies están cayendo, mientras que repuntan las realizadas en tienda especializada, pequeño comercio, venta a domicilio o a través de Internet", ha señalado Campos.
Mayor conciencia ecológica
"Cada día hay más conciencia ecológica y una mayor preocupación por el entorno". ha añadido.Esta conciencia ha propiciado, según Campos, que no solo sean Madrid y Cataluña las zonas en las que aumenta el consumo, ya que en Baleares y en la Comunidad Valenciana han crecido las ventas de los operadores ecológicos a tiendas.
En Galicia, además, han subido un 27 % los ingresos de las explotaciones biológicas, mientras que en Asturias se han registrado 78 nuevos puntos de venta de productos ecológicos.
España es ya desde hace cuatro años el primer país europeo en superficie de agricultura orgánica, con 1,85 millones de hectáreas en 2011 y el número de productores ha subido también de forma importante al pasar de unos 27.900 en 2010 a los más de 32.000 de este año. efeagro.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Lo invitamos a ponerle nota a nuestra información. Su opinión es importante.