Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y Exposiciones; relaciones comerciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferias y Exposiciones; relaciones comerciales. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 10

Expo-Pando 2011, un escenario estratégico para el desarrollo de la amazonia

Con la presencia de representantes de la Cámara de Industria, Comercio y CADEPIA, el Gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo y su par de Pando, Luis Adolfo Flores, se hizo el lanzamiento oficial de la décima versión de la "Fexpo Pando 2011", que se desarrollará del 26 al 29 de octubre del año en curso, en el campo ferial Zofra-Cobija, ubicado a 19 kilómetros de esa ciudad.

En el acto de lanzamiento, Novillo, resaltó la iniciativa que nació del Presidente de la Cámara de Industria que permitió promover acciones de fortalecimiento en el ámbito institucional, productivo y comercial en los Departamentos de Tarija y Pando.

"Del encuentro entre las gobernaciones me parece fundamental resaltar las políticas elaboradas con los sectores productivos, donde se generó una sinergia conjunta entre ambos departamentos para fortalecer las políticas institucionales y el fortalecimiento a sectores productivos de forma continua y permanente", dijo Novillo.

Ponderó también la incorporación de la Cámara de la Pequeña Industria (CADEPIA), a esta dinámica de trabajo para intercambiar experiencias de carácter institucional identificando potencialidades en el sector productivo.

"Los cochabambinos tenemos el compromiso de participar en esta Expo –Pando y por ello vamos a estar presentes con los empresarios industriales y serán las gobernaciones que apoyaran para impulsar el éxito del mismo", señaló la autoridad.

Cada año la Expo – Pando involucra con mayor interés, la participación colectiva de sus instituciones, empresas, organizaciones vivas y otros, quienes se empeñan para que este Departamento tenga un sitial comercial ideal y empresarial multisectorial.

El Gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, a tiempo de hacer extensiva la invitación a todos los bolivianos para que participen en la Expo – Pando, señaló que este año se cuenta con la participación de empresarios del Brasil- Acre, además de entidades empresariales de Tarija y Cochabamba.

Aseveró que por primera vez se desarrollará una Rueda de Negocios con la participación de la mayoría de los departamentos del país y Brasil, que podrán hacer negocios que beneficien al sector industrial y por supuesto al departamento de Pando.

Además se contará también con una espacio donde se expondrá al ganado bobino del Brasil, donde la población podrá hacer la compra de estos animales.

"El pasado año, la feria tuvo la visita de más de 35 personas, cifra que este año se piensa sobrepasar", informó Flores, a tiempo de explicar que en cuanto a espectáculo se contará con la presencia de varios grupos musicales de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional.

Así también indicó que una de las políticas agresivas que viene asumiendo la Gobernación, es la dotación de energía eléctrica en la mayoría de las provincias de ese departamento que en los próximos dos años tendrá este servicio las 24 horas del día.

En este evento participaran alrededor de 200 empresas, las mismas que se destacan en los rubros de alimentos, textiles, artesanías y otros.
Via jornadanet

lunes, septiembre 26

Expocruz 2011 movió 243 millones de dólares

La onda expansiva de la Expocruz 2011 tocó a los empresarios ecuatorianos, que están preparando las maletas para participar el próximo año. Los mexicanos, luego de probar las mieles de esta muestra ferial, tendrán  una mayor delegación empresarial en 2012.

Mario Herrera, gerente de la Feria de Exposición Santa Cruz (Fexpocruz), señaló que éstas son algunas de las principales novedades para la 37ª versión de la Expocruz 2012.

Herrera detalló el balance preliminar de lo que significaron los 10 días de muestra ferial. De manera global, la versión 36ª de la Expocruz generó $us 243,4 millones, $us 12,4 millones más que en 2010.

La feria obtuvo $us 86 millones en intención y en negocios concretados, de los cuales  la pecuaria, mediante los remates aportó con $us 3 millones; las empresas del rubro automotriz, $us 20 millones; el agro, otros $us 10 millones; la industria, con $us 10,5 millones; y la mediana y pequeña empresa (mypes), $us 2,3 millones; mientras que la presencia del público hasta el sábado por la noche sumó 429.000 personas.

Herrera precisó que estos números son el resultado de un balance preliminar y que falta incorporar otros sectores para llegar al monto global.

Otro pilar exitoso en el que se apoya la Expocruz es la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2011 organizada por la Cainco, que en tres días de negocios (21,22 y 23 de septiembre) generó $us 157,4 millones cuando en 2010 lo transado fue de $us 153 millones.

En cuanto a las mejoras del predio de la Fexpocruz, Herrera sostuvo que están a la espera de una encuesta en la que los expositores presentarán sus inquietudes y sugerencias, las mismas que serán atendidas.
Como todos los años, el tema baños y espacios de descanso son aspectos que preocupan.

via los tiempos.

lunes, septiembre 19

en el marco de la Fexpocruz, Pymes sorprende su oferta

Iniciativas • Emprendedores locales y nacionales se muestran con novedades artesanales y alimenticias. Los precios cautivan a visitantes

Lo hecho en Bolivia se luce en Expocruz. Una aspiradora manual, fideos y galletas ecológicas hechas a base de verduras y quinua, mantequilla de maní, ‘pintudas’ sandalias trabajadas con tela y cuerina sobresalen en la oferta productiva que muestran en el pabellón del Emprendedor y de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia). Está ubicado atrás del patio de comidas de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz).


La firma paceña Didacplast vende una aspiradora manual que funciona sin pila, bateria ni electricidad, que absorbe polvo, tierra, arena, cenizas, peluzas y desperdicios de muebles, manteles, cortinas, alfombras y camas. Logra alta demanda. Cuesta Bs 20.


No menos tentadora es la oferta de Dunplo B que se muestra con una surtida oferta y diseños de sandalias producidas con tela. Dependiendo del tamaño y detalles que incluyen cuestan Bs 40 y Bs 60.


La Cámara de Transformadores de Quinua de Cochabamba oferta más de 20 productos elaborados con quinua real. Destacan el fideo, cereales en barra, refrescos, harina de quinua y galletas. los precios van desde Bs 2 hasta Bs 20.


La Glorieta, empresa de Cochabamba, exhibe galletas elaboradas con zanahoria, espinaca, orégano, perejil y apio. La caja de 85 grs vale Bs 5.


Asovita, industria de Chuquisaca, lanza al mercado la mantequilla de maní.

Datos

Proyectos • Más de 50 emprendedores nacionales presentan su oferta en el pabellón del Emprendedor y de Cadepia ubicados atrás del patio de comidas.

Producción • En la oferta productiva de las pymes sobresalen los sectores bebidas, tejidos, artesanías, alimentos, bisutería, marroquinería y otros más.

Gancho • Los precios bajos que incluye la oferta de la producción nacional en los pabellones de Cadepia y del Emprendedor atraen a los visitantes. Tientan a los compradores con productos que incluyen precios desde Bs 2.

Promoción. • En la propuesta comercial destacan los productos ecológicos y naturales como las galletas de quinua, de verduras y la mantequilla de maní.

via El deber

lunes, septiembre 5

Expocruz reunirá a 2.240 expositores de 19 países

Prevén un movimiento económico de $us 80 millones.
Con la participación de 2.240 expositores de 19 países, la versión número 36 de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz) 2011, que abrirá sus puertas del 16 al 25 de septiembre, prevé mover $us 80 millones.

La información fue proporcionada a El Día, por el gerente comercial de Fexpocruz, Víctor Hugo Suárez, dos semanas antes del inicio del evento ferial.

Países participantes. A diferencia del 2010, Suárez, informó que Dinamarca y Rusia serán los nuevos países participantes que acompañarán la ya tradicional presencia de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Kenia, México, Paraguay, Perú, Turquía y la Unión Europea. Del total de países, los que tienen mayores representaciones son Argentina, con 3.200 m2 y alrededor de 300 expositores, Brasil con 3.000 m2 y la Unión Europea con 2.000 m2. A ello, se suman los 1.440 expositores nacionales y los 800 extranjeros. Los países que no vienen y que estuvieron en 2010 son Ecuador y República Checa.

Empleos. A decir del gerente comercial, Fexpocruz genera 70 mil empleos, de los cuales, 25 mil son directos y 45 mil indirectos. En cuanto a las visitas, esperan contar con 550 mil y prevén un movimiento económico de $us 80 millones; es decir, $us 2 millones más que el 2010, cuando se generó $us 78 millones.

Rubros. Según Víctor Hugo Suárez participarán 24 sectores, entre ellos el automotriz, telecomunicaciones, petroleras, plásticos, textiles, manufacturas, cueros, informática, alimentos y bebidas, equipos para el hogar, construcción, decoración, turismo, arte y cultura; además de educación, joyas, industria, electrodomésticos, servicios, cosméticos, mueblería, pecuaria, agroindustria y tecnología.

Sector pecuario. Durante el desarrollo de la feria del pasado año, el sector pecuario albergó alrededor de 1.000 animales, entre bovinos, equinos, ovinos y avestruces, además se realizaron 19 remates de ganado bovino desde el 10 al 25 de septiembre. Para esta versión, se prevé 11 días de juzgamiento con jueces internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, también nacionales. El movimiento económico previsto es de $us 2,9 millones.

La rueda de negocios. Esta actividad, según el programa tentativo de la Fexpocruz, se desarrollará del 11 al 23 de septiembre. Las empresas inscritas para este año son 1.000 de 19 países. El monto en intenciones de negocios previstas para la feria 2011 asciende a los $us 160 millones. Las citas de negocios prevén a 9.000. El movimiento económico de la Expocruz 2011 está valuado en $us. 240 millones, es decir 9 millones más que la gestión pasada cuando alcanzó a los $us 231 millones.

"Expocruz es el mejor medio para fortalecer las relaciones comerciales e industriales, culturales y tecnológicas con el resto de los países del mundo. Ya hace bastante tiempo que se constituye en la mejor vitrina de Bolivia hacia el mundo"
, expresó Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz.

PUNTO DE VISTA
"La Feria es una herramienta de marketing"

Víctor Hugo Suárez C.
gerente comercial de fexpocruz

“Es muy importante destacar a los pioneros, que juntos con otros visionarios hijos de esta tierra, se lanzaron con fervor y con riesgo de sus propios fondos a concretar lo que parecía un sueño y una lejana realidad, porque creían en la posibilidad de su tierra. La Feria exposición, es una Asociación civil de derecho privado sin fines de lucro, que pertenece a la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco), Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Afiliados a la Asociación de Ferias Internacionales de América (Afida) y la Unión de Ferias Internacionales (UFI). La Feria Exposición se fundó con el propósito de apoyar los esfuerzos que el país hace para acelerar su desarrollo económico y social, convirtiéndose en un excelente medio de promoción e intercambio comercial. De un tiempo a esta parte, considero que la feria, se ha convertido en una herramienta de marketing para los expositores.

viernes, julio 15

Expoindustria 2011 arranca en agosto con más de 250 expositores

La IV Versión de la Expo Industria 2011 a realizarse en la ciudad de Cochabamba fue presentado este martes por el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Armando Gumucio, quien destacó que en esta oportunidad participarán 250 expositores de la micro, pequeña, mediana y gran empresa.
De acuerdo con la convocatoria esta nueva versión de la Expoindustria se realizará del 2 al 7 de agosto en el Campo Ferial de la Laguna Alalay en la ciudad de Cochabamba.
El presidente de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba, Luis Laredo, informó que la Expoindustria espera contar con cerca de 60.000 visitantes.
Asimismo, añadió que la Expoindustria 2011 se constituye en el único evento orientado específicamente a la industria nacional, el cual permite generar nuevos negocios, promover nuevos mercados para productos y servicios, así como incentivar el crecimiento económico y sostenible de las empresas productivas.
Además de la difusión de lo “Hecho en Bolivia”, la Expoindustria tiene el objetivo de incentivar el intercambio comercial, tecnológico, la inversión, la competitividad e innovación, a través de un encuentro empresarial que permitirá concretar negocios efectivos.
Paralelamente al evento, se desarrollarán importantes actividades como la Jornada de Compras Empresariales, foros, seminarios y talleres en beneficio del desarrollo de la industria nacional.
fuente:erbol

lunes, diciembre 20

EXPO BOLIVIA - OSAKA JAPON

La Asociación de Residentes Bolivianos en Japón, organizan la Expo Bolivia 2011 a realizarse en  Osaka Japón del 15 al 16 de enero de 2011. Esta exposición tiene como objetivo de promover Bolivia y sus atractivos culturales, artísticos y turísticos.

.. En el marco de este evento se llevará adelante una Feria Comercial de Artesanías, exposiciones de los sitios turísticos de Bolivia y degustación de productos típicos.

La Expo Bolivia 2011 es apoyada por la Embajada de Bolivia en Japón, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y las Prefecturas de Osaka-Fu y Shi.






INFORMES E INSCRIPCIONES:
ASOCIACIÓN DE RESIDENTES BOLIVIANOS EN JAPÓN – ARBJ
Tel: 0745-69-7670
Móvil: 090-7916-6410

fuente: Promueve