Mostrando entradas con la etiqueta outsourcing; tips empresariales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta outsourcing; tips empresariales. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 6

Principales puertos de China

Es importante conocer los Principales Puertos Ubicados en China con la finalidad de poder embarcar su mercadería en el Puerto más cercano y así ganar tiempo y ahorrar dinero.
Normalmente cuando se realiza negocios con proveedores Chinos, estos en la etapa de Cotización indican las condiciones comerciales y el puerto o aeropuerto de embarque de la mercadería. Es muy importante que ubiquemos los Principales Puertos en China tales como:
El Puerto de Shanghái, uno de los más importantes del Mundo y es considerado la puerta de ingreso de mercadería a China.
El Puerto de Dalian, ubicado en el Noroeste de China y su infraestructura es ideal para el Transporte Internacional entre el sudeste Asiático, Norte América y Europa.
El Puerto de Guangzhou, considerado el más importante de la zona sur de China. Es uno de los Puertos que ha experimentado un alto crecimiento durante los últimos años.
El puerto de Tianjin Es uno de los puertos comerciales más importantes del norte de China. Es el puerto artificial más grande de China. Es la puerta de entrada a Beijing y a Tianjin.
El puerto de Ningbo ubicado en el centro de la costa de China. Posee unas condiciones naturales únicas que le permite ser uno de los puertos más importantes chinos, con rutas a prácticamente todos los principales puertos del mundo.
El Puerto de Yantian, ubicado en la bahía de Dapeng, cercano a Shenzhen, se encuentra a 23 millas náuticas de Kong Hong,  y a 72 km. vía terrestre de Huizshou, en una  zona de gran crecimiento  económico y comercial.
Es uno de los pocos puertos en China que puede competir con Hong Kong en términos de capacidad de acceso marítimo. La carga manejada en Yantian proviene de  Shenzhen,  Dongguan,  Guangzhou,  Huizhou y de otras partes de la región del delta del Río Perla.
El Puerto de Xiamen, ubicado en  el río de Jiulong, punto de  trasbordo para carga comercial, es uno de los dos puertos comerciales más grandes de la región de Fujian.
via: cesar mendieta

viernes, agosto 19

No más cubículos para trabajar

Connected Workplace, es el proyecto piloto que está realizando la compañía tecnológica Cisco y que reemplaza los típicos cubículos individuales de trabajo, por mesas amplias con varios empleados a la vez, todos interconectados con dispositivos móviles (como tabletas pc), telefonía-mensajería IP y con las aplicaciones de redes sociales empresariales exclusivas de Cisco.

Con esta innovación se generarían ahorros por conceptos inmobiliarios, en salud (evitando daños relacionados a la ergonomía), además de un mejor uso de los metros cuadrados de los edificios corporativos, aumentando considerablemente la cantidad de trabajadores.


Un empleado más cómodo, feliz e interconectado con tecnología amigable, redundaría en una mejor productividad. A través de este proyecto piloto, desarrollado en la sede de Cisco Systems en San José, California, la compañía pretende cambiar el paradigma y crear oficinas en las que nadie tenga un espacio privado.

Dentro de este modelo de trabajo, la tableta Cisco Cius juega un papal preponderante, puesto que es el eje central de la movilidad y conectividad. En el Connected Workplace no hay ordenadores en las mesas, sí la tableta Cius, que Cisco está comenzando a comercializar en el segmento empresarial.



Por ejemplo, un ejecutivo elige su mesa diaria, según qué colegas estén presentes y lo que esté en la agenda del día; conecta su Cius a un puerto en el escritorio que incluye un auricular de teléfono, en donde Cius atiende las llamadas de voz y vídeo, mientras está acoplada como en configuración móvil. Sirve también para compartir documentos en reuniones y puede ser conectada a un monitor y un teclado para ser utilizada como un PC completo.

En cuanto a los ahorros generados, Cisco plantea, por ejemplo, que los cubículos permanecían vacíos dos terceras partes del tiempo mientras que las personas se movían por el entorno o trabajaban a distancia. Según cálculos de la compañía sostiene que el edificio usado para este proyecto tiene capacidad para 140 empleados, frente a 88 en los diseños utilizados en un edificio tradicional de Cisco, y que los gastos en inmobiliario se reducirían en un 37%.

Cisco espera ahorrar también en costos de salud, debido a que los empleados que se desplazan más son menos propensas a sufrir problemas ergonómicos.

La tendencia también está siendo desarrollada por las empresas de diseño, que están viendo como la rápida expansión de las tecnologías sociales y móviles está generando una fuerza de trabajo distribuida.

Steelcase, empresa de diseño, está elaborando estacione de trabajo que permiten reuniones espontáneas, así como la colaboración en áreas abiertas, en donde los distintos puertos de dispositivos móviles se integran en mesas de conferencias o receptáculos semiprivados. También los empleados pueden tomar turnos para proyectar datos en una pantalla común.

martes, julio 12

Bondades del 'outsourcing‘ en tu empresa

En el entorno actual, donde hay cadenas de suministro que abarcan varios países y operaciones de producción situadas en el exterior, la flexibilidad resulta ser una de las cualidades primarias con las que debe contar una red logística. Hace unos 10 ó 15 años, las empresas a menudo construían uno o dos centros de distribución centralizados donde se recibían las mercancías, y las empacaban y etiquetaban para enviarlas a los clientes en toda la región o tal vez todo el país. Hoy en día, la producción se ha trasladado a distintas regiones del mundo, y este factor, aunado a elementos como el congestionamiento de puertos, el aumento de los costos de transporte por limitantes de capacidad, el creciente precio del combustible yla necesidadde mejores tiempos de respuesta para cumplir con las necesidades del cliente; sencillamente ya no resulta rentable contar con un modelo donde se tienen uno o dos centros de distribución centralizada. Una opción mucho más viable es la de ubicar los centros de distribución cerca del cliente, pues aparte esto permite a las empresas entregar bienes de manera más rápida y a menor costo, un enfoque que es más sensible a las necesidades variables del cliente.
Por consiguiente, asignarle las tareas de una red de centros de distribución a un externo, es decir a un proveedor de servicios de logística, o como se les conoce en inglés ‘3PL' (third-party logistics provider), se ha vuelto una opción atractiva para las empresas. Según informes provenientes del estudio anual, ‘15th Annual Third-Party Logistics Study (2010)', el 65% de los transportistas encuestados reporta un aumento en el uso de sus servicios tercerizados de logística. De los transportistas encuestados, el 89% considera que sus relaciones con proveedores externos de logística son rentables. Aparte, el 68% de los encuestados indica que el outsourcing les proporciona formas innovadoras de mejorar la eficacia de la logística.

Los proveedores externos de servicios de logística tienen la ventaja de operar varios centros de distribución y compartirlos con múltiples clientes, y esohace posibleque las compañías extiendan sus operaciones a movimientos de distancias cortas. Muchos de estos proveedores habilitan varios edificios, de unos 45 a 55 mil metros cuadrados, y dedican partes de ese espacio a varios clientes. En la medida en que va creciendo y cambiando el negocio de la compañía, así también lo hacen los proveedores, y van agregando ubicaciones que queden más cerca de los clientes del fabricante.

Por otra parte, los proveedores externos de servicios de logística también cuentan con el beneficio adicional de su experiencia en la implementación y operación de las complejas tecnologías detrás de estos centros de distribución. Por la variedad de compañías con las que trabajan, estos proveedores han llegado a desarrollar prácticas operativas para centros de distribución y logística de primera categoría. Pueden echar a andar una operación con mucho más rapidez que quienes no se dedican al tema de la logística. También, los proveedores externos ofrecen servicios adicionales que agregan valor, como por ejemplo, pueden etiquetar, empacar, armar paquetes/promociones, acelerar y hacer más eficiente la cadena de suministro al brindar estos servicios como parte de su administración del centro de distribución. 

Mediante la asociación con un 3PL,las entregas,al igual que los flujos de producto, mejoran en tanto se reducen los gastos operativos y se aumenta la capacidad de mover más producto. Así, la gerencia puede evaluar adecuadamente la reacción del consumidor y ajustarse en consecuencia, para mantener márgenes de utilidad en niveles saludables y reducir los pedidos de producto desperdiciado.

También, un 3PL se enfoca completamente en la gestión logística y por lo tanto puede ofrecer otros beneficios como parte de su paquete de servicios. Por ejemplo, una compañía de productos electrónicos de consumo buscaba mejorar sus operaciones de logística y su centro de distribución. Para ello, su proveedor de logística utilizó a su equipo interno de ingenieros junto con su software propietario para analizar las ubicaciones de los clientes de la compañía y sus volúmenes de mercancía. Como resultado, arrancaron un nuevo centro de distribución en el suroeste de los Estados Unidos, que les entregaba el producto a dos días del 80% de los clientes de dicha compañía, con lo que redujeron sus costos de transporte y, sobre todo,mejoraronsu servicio a clientes.

Existe otro beneficio fundamental, que es el de mejorar en distintas áreas de rendimiento, como la rotación de inventarios, los desabastecimientos y la entrega a tiempo, todos elementos que pueden ser un reto para cualquier empresa en crecimiento. Uno de los elementos fundamentales de una cadena de suministro de verdadera calidad es el factor previsibilidad, que requiere del uso de datos. Parte de la relación 3PL - fabricante es el elemento de los indicadores clave del rendimiento que a su vez son dirigidos por datos cuantitativos. Cuando se trabaja con un externo, el fabricante puede esperar una mejora en distintas áreas como la reducción de inventarios, mejores índices de disponibilidad de producto, menos quejas de los clientes, y una mejoría en la precisión de los pedidos. Con datos buenos, los fabricantes pueden evaluar mejor el rendimiento de los socios de la cadena de suministro. Por ejemplo, pueden llegar a conocer cuáles transportistas entregan a tiempo.  

Un nuevo paradigma

Aquel escenario de antes donde se tenían uno o dos centros de distribución centralizada, está dando paso a un nuevo paradigma de acercar las operaciones al cliente. Los centros de distribución asignados a externos pueden llegar a plantear más y mejores opciones, así como una ejecución más eficiente que la de darle mantenimiento a redes antiguas o tratar de construir y manejar centros de distribución operados internamente. Este camino del outsourcing es la manera más sencilla para que las empresas puedan:

Agregar capacidades de vanguardia a sus centros de distribución más cerca de los puertos y los clientes Reducir los costos de transporte Elevar la velocidad con la que se entregan los productos al cliente Cumplir con las necesidades del cliente, incluidas las tareas de etiquetado, armado de juegos, y empaquetado Manejar mejor las fluctuaciones comerciales por temporalidad Ofrecer mejor servicio al cliente y hacer crecer su negocio
La asignación de la administración de un centro de distribución a un tercero le brinda a una empresa flexibilidad para agregar nuevos productos, mercados, fuentes de bienes y capacidades, a la vez que les permite enfocarse en su negocio central. Es la ventaja competitiva que se necesita para mantenerse exitoso en una economía donde la cadena global de suministro se hace más compleja día con día.  

*Director de operaciones para Ryder México, empresa subsidiaria de Ryder System, Inc. Ryder, empresa que figura entre las FORTUNE 500®, es proveedor de soluciones administrativas para la cadena de suministro y servicios de logística

fuente:cnnexpansion