martes, octubre 11

LOS 10 ATRIBUTOS DE UNA MUJER EXITOSA

Los 10 atributos que las distinguen
Las mujeres son luchadoras por naturaleza, utilizan su inteligencia creativa tanto en la vida diaria como en los negocios...estos algunos rasgos comunes en las mujeres que han triunfado abriéndose paso por sí solas en el mundo empresarial.
Rasgos de éxito
Estas mujeres que se atreven, siempre son…

1. Oportunas: Empiezan por encontrar una necesidad y encuentran rápidamente la forma de satisfacerla.

2. Independientes: Saben cómo obtener ganancias y disfrutan siendo sus propias jefas.

3. Trabajadoras: Comienzan trabajando duro y durante muchas horas por muy poco dinero.

4. Seguras de sí mismas: Demuestran seguridad en sí mismas para poder hacer frente a todos los riesgos que implica manejar un negocio propio.

5. Disciplinadas: Resisten la tentación de hacer lo que no es importante o lo mas fácil, porque tienen la habilidad de pensar en lo esencial.

6. Juiciosas: Tienen la habilidad de pensar rápido y tomar decisiones inteligentes.

7. Adaptables: Son capaces de cambiar al ritmo de su negocio, de las necesidades de los clientes y del mercado.

8. Equilibradas: Mantienen el equilibrio enfocándose en los resultados finales, no en el proceso de llegar a ellos.

9. Constantes: No cejan en avanzar hacia su objetivo a pesar de dificultades momentáneas.

10. Enfocadas: Siempre tienen las ganancias como objetivo y saben que el éxito de su negocio es medido por esos rendimientos.

lunes, octubre 10

6 Estrategias para minimizar los riesgos en una exportación





Muchas veces se habla sobre los riesgos de exportar, siempre que existen oportunidades hay riesgos, pero eso no significa que los mismos sean insuperables.





Estrategias para Minimizar los Riesgos en una Exportación:
  • Conozca al comprador
  • Analice las formas de pago
  • Proteja sus cuentas por cobrar
  • Consiga financiamiento adecuado
  • Tenga los papeles en regla
  • Establezca alianzas estratégicas temporales
Conozca al Comprador
Nada supera a un contacto cara a cara con el potencial cliente. Las ferias y las misiones comerciales ofrecen una ocasión única. Investigue si su gobierno organiza viajes al exterior a eventos específicos.

Estas misiones comerciales, organizadas oficialmente, tienen la ventaja de dar cierto respaldo a la persona que no tiene experiencia, agrupa a colegas de la misma industria y además reduce significativamente los costos.

Algunos gobiernos organizan lo que se conoce como misión comercial inversa, en donde los posibles compradores son invitados a visitar su país con una agenda pre-establecida de contactos comerciales.

Para averiguar sobre este tipo de misiones debe dirigirse a la Secretaría de Comercio Exterior de su gobierno, al Ministerio de Producción local o preguntar en la Cámara de Comercio más afín con su actividad. 

Si no puede viajar recuerde que siempre es posible recabar información comercial de su potencial cliente. Internet hace bastante sencillo esa tarea. ¿Tiene su potencial cliente un sitio web? Esa es una fuente importante de referencias comerciales.

Además recuerde que todos los países cuentan con unos funcionarios llamados Agregados Comerciales, contáctelos a través de la sede de la Embajada de su país en el país con el cual está interesada en desarrollar contactos comerciales.

Por último recuerde que siempre es posible pedir un informe comercial a través de una agencia como Dun & Bradstreet.

Analice las Formas de Pago Vigente y Elija una Cuidadosamente
Básicamente hay 3 formas de pago: efectivo, carta de crédito o abrir una cuenta en un banco de la localidad del comprador.  La forma más segura es mediante una carta de crédito pues es el banco emisor quien garantiza la cobrabilidad de la operación.

Para ampliar la información sobre mecanismos de cobro de una exportación, le sugerimos leer las siguientes notas:

1.Mecanismos de cobro de una exportación
2.La carta de crédito

Proteja sus Cuentas por Cobrar
Por desagradable que parezca, las condiciones pueden variar significativamente en el curso de la exportación. Por ejemplo, el gobierno del país del comprador puede imponer restricciones a las importaciones o cambiar la política monetaria y bloquear la salida de divisas al exterior. El comprador puede quebrar o simplemente rehusarse a pagar luego de recibir la mercadería.

Por pequeña que sea su exportación, si su empresa es chica, todos estos problemas pueden causarle un tremendo impacto económico negativo.
Pero hay empresas, las aseguradoras privadas, que cubren esos riesgos. En realidad la aseguradora desempeña 3 funciones:

1.Proporciona tranquilidad al saber que no se incursionará en problemas y gastos extras debido al no cobro de una operación
2.Funciona como su propio departamento de crédito al realizar todos los trámites bancarios
3.Puede ayudar a conseguir capital adicional de ser necesario, pues un banco pondrá menos reparos para aumentar su línea de crédito si sabe que cuenta con un seguro de cuentas a cobrar.

Financiamiento Adecuado
Las empresas que venden bienes de capital suelen otorgar plazos de pago largo, es frecuente que el comprador de una maquinaria solicite hasta 3 años o más para pagarla. No siempre el potencial comprador tiene acceso directo a líneas de crédito. ¿Tiene usted contactos con agencias de crédito o bancos internacionales que puedan financiar la operación?

Papeles en Regla
Para mayor tranquilidad de la operación es conveniente consultar los temas legales con un abogado que tenga experiencia en contratos internacionales. Un despachante de aduana de su confianza la asesorará convenientemente sobre los trámites aduaneros y se encargará de tener toda la documentación en regla. Recuerde que si embarca una mercadería y su comprador no puede retirarla (desconsolidarla) por problemas de documentación, usted difícilmente cobrará.

Alianzas y asociaciones temporales
Hay dos tipos de alianzas que debe tener en cuenta. La asociación (temporal o no) con otros productores locales para hacer una oferta conjunta (las empresas que son competidores locales, muy bien pueden ser aliadas en el comercio exterior), compartir gastos designando, por ejemplo, un gerente de exportaciones para el grupo, etc.

Y el segundo tipo de alianza a considerar es con un agente local que la/o represente en el exterior y la introduzca en el nuevo mercado. Nada como un socio/a local para desarrollar contactos y solucionar problemas legales y operativos locales.

Esto es muy importante en los mercados cuya cultura es muy diferente a la suya, como por ejemplo en los mercados asiáticos.

Haga sus deberes y su experiencia exportadora tendrá todas las posibilidades de resultar exitosa.

  Via mujeres de empresa


Siete reglas de oro para que un blog funcione

Atraer visitantes a nuestro blog y nutrirlo de comentarios es el sueño de todo aquel que posee un blog. Conseguirlo es cuestión de tiempo y de seguir ciertas reglas básicas.


A continuación descubriremos siete reglas de oro que los especialistas de marketing digital de bigmouthmedia y LBi compartieron con los asistentes a la sesión sobre blogging que organizaron dentro del programa oficial de la Social Media Week, que recientemente fue celebrado en Glasgow.

1. Conoce a tu audiencia. Es necesario saber quién es la persona que visita tu blog y quién lee tus posts pues de esta forma será más fácil crear contenidos que les puedan ‘enganchar’.


2. Crea contenido interesante. Una buena idea es comentar noticias, tendencias o temas de rabiosa actualidad así como acabar los posts con una pregunta que busque la participación del lector.

3. Apuesta por la sencillez. Evita abarrotar los posts con miles de enlaces y  con contenido  más propio para investigadores que para internautas que buscan en los blogs contenidos prácticos.

4. Cuida el contenido pero también la forma. No se trata sólo de lo que escribes sino también de cómo lo presentas. Utiliza todos los recursos a tu alcance: negritas, numeraciones, viñetas, etc.

5. Un buen jugador de mus siempre “guarda un as bajo la manga”. No muestres todas tus cartas a la primera de cambio. Basta con publicar un post con un título, un resumen y una imagen que ‘despierten’ la curiosidad del visitante. Es importante crear expectación con el fin de que los visitantes hagan click si quieren más.


6. La constancia es clave. Es conveniente ser constante y nutrir de contenido a tu blog de forma habitual. Esta es la única manera de que te  garantices, primero que los motores de búsqueda te contemplen en los rastreos de búsquedas actualizadas ganando posiciones en los ranking SEO; y segundo, de mantener  el interés de tu lector incrementando los retweets y las actualizaciones en los medios sociales.

7. Haz que compartir sea fácil.   Incorporar botones de Facebook, Google+ o Twitter es una manera sencilla de que tus lectores compartan el posts con sus círculos sociales y de utilizar los medios sociales para ‘promocionar’ tus posts.

 Via puro marketing

Cumbre del G-20 se centrará en crisis de deuda de la zona euro

Europa

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el titular del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, afirmaron en una carta a otros líderes de la UE que la cumbre, que se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia, debería discutir también los riesgos para el crecimiento global.

Bruselas. La crisis de deuda de la zona euro sería el foco de la cumbre de líderes del grupo de las 20 mayores economías desarrolladas y emergentes del mundo (G-20) a inicios de noviembre, ante la preocupación por la peligrosa propagación que podría haber sobre el resto del mundo, dijeron el lunes altos funcionarios de la Unión Europea en una carta.

Pero el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el titular del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, afirmaron en una carta a otros líderes de la UE que la cumbre, que se llevará a cabo el 3 y 4 de noviembre en Cannes, Francia, debería discutir también los riesgos para el crecimiento global provenientes de Estados Unidos y las economías emergentes.


Unión Europea
 "Europa estará en el centro de atención de la cumbre de Cannes", indicó la misiva de Barroso y Van Rompuy.

"La percepción de nuestros socios del G-20 es que si Europa no resuelve su crisis de deuda soberana, habrá peligrosos contagios sobre la economía global. Necesitamos demostrarles que la Unión Europea está decidida a hacer lo que sea necesario para superar las dificultades actuales", dijeron ambos líderes de la UE.

Agregaron que muchos de los desequilibrios económicos que existían antes de la crisis de deuda de la zona euro aún persisten, apuntando a lo subvaluada de la moneda china y la falta de ahorro en Estados Unidos.

   Via america economía

China bajará sus importaciones de soja en el cuarto trimestre




La proyección representaría una caída de un 3% frente a las 14,64 millones de toneladas que importó en el mismo período del año pasado, dijo el Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China (Cngoic)






Pekin. China importaría 14,2 millones de toneladas de soja en el cuarto trimestre, dijo este lunes el Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China (Cngoic, en su sigla en inglés).

Si se confirma la proyección, representaría una caída de un 3% frente a las 14,64 millones de toneladas que importó en el mismo período del año pasado.

El país importaría 4,3 millones de toneladas en octubre, 5,2 millones en noviembre y 4,7 millones en diciembre, dijo el Cngoic.

También estimó que China importaría 4,6 millones de toneladas de soja en enero del 2012.

China importó 33,58 millones de toneladas de soja en los primeros ocho meses del 2011, según datos aduaneros.

via americaeconomia